Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL 

Publicado

el

14/02/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  1. No se descarta una licencia de Javier May, revisando el discurso de Sheinbaum 

2. La inversión en Tabasco no puede enseñorearse si está de por medio la inseguridad 

3. Nuevas ejecuciones por disputa de la plaza; Ya tienen la punta del hilo por estafa en ISSET

    Su marcha. Se podría dilucidar de ser muy temprano en proyectar escenarios al 2027 y sobre todo al 2030, cuando falta mucho tramo sobre todo hacia la elección presidencial. 

    En ese espejo, se apuesta en este espacio, de una licencia del gobernador Javier May sobre finales del 2027 o inicio del 2028, en una estrategia de ser incorporado en una cartera en el gobierno federal, como comenté en mi participación de ayer en Panorama sin reservas en 6:20 AM. 

   De acuerdo al catedrático de la UJAT y periodista Roberto Carrera, visualizó cómo uno de los probables interino de May al edil de Comalcalco, Ovidio Peralta. Ese escenario se verá si se cumple más adelante, porque al igual hay otros cuadros podrían cubrir el interinato. 

   Con respecto de la jugada de integrar a May en la primera linea en el ámbito federal, ese guion ya se revisó, y es cuestión de darse los tiempos y las circunstancias. Va ser un alfil relevante a lo proyectado en Palacio Nacional; aquí se inserta, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum de su respaldo a Tabasco en materia de seguridad e inversión. 

   En ese bosquejo, debe haber apuro en el combate a la inseguridad. De no saltar esa aduana, económicamente Tabasco seguirá estando reducido. 

DE BAJADA 

a) A propósito de inseguridad, ayer dejaron cuerpos decapitados en el municipio de Jalpa de Méndez, incluyendo  respectivos mensaje, dirigido a la autoridad policial; además de dos ejecutados, y uno de ellos, presumiblemente era de la policía estatal. Es la barrera a una detonación de desarrollo económico. 

b) En el 2027, de manera natural habrán relevos en el gabinete presidencial por las intermedias. Es ahí donde se ve  la entrada del mandatario tabasqueño a volver a jugar en la primera línea, antes fue la Secretario de Bienestar. Uno de los cargos a estar vacante, es el de la Secretaria de Gobernación a cargo de Rosa Icela Rodríguez, si se va de candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, tal la apunta en donde se toman las decisiones. 

c) La Comisión de la verdad por el caso del desfonde del ISSET, ayer se mostró el hilo de la madeja. Es una estafa a la cuota de los trabajadores burócratas. Y será un tema a explotar hasta llegar a sus últimas consecuencias, de acuerdo a los involucrados. La flaqueza presupuestal comenzó desde el 2009 y de ahí pal real. Será Elide Moreno, titular de la Fiscalía Anticorrupción, quien llevará las investigaciones de acuerdo a la información recabada por los integrantes de la Comisión de la verdad y haciendo  pinza con el Órgano Superior de Fiscalización de la Cámara de Diputados, deben dar resultados y respondan ante la ley, quienes resulten responsables por las irregularidades. 

d) Sería lamentable estallara la huelga en la UJAT por parte del Staiujat. Si bien ayer estuvieron protestando frente a Palacio de Gobierno los Trabajadores administrativos e intendentes, hay tiempo de alcanzar acuerdos por el bien de los universitarios. 

e) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin reservas y al mismo tiempo escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas; así como en la red X:AntonioCaraveo4 

E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • De la pureza al pantano y se ahogan en su propio lodo
  • May va por un empréstito, pero en Finanzas lo traban
  • Carabias, galardonada por defensa a áreas protegidas
  • Y sin gritar: “ya bájenle”, al no explicar lo de sus ranchos

Si  tapón. Morena no logra contener la sangría provocada por la denuncia contra el ex jefe policial de Tabasco, Hernán Bermúdez señalado como presunto jefe de La Barredora y del huachicol fiscal. El boquete crece con nuevas denuncias de corrupción.

   La narrativa oficial, empeñada por minimizar los hechos -incluido el “verano caliente”-, no le está funcionado. El fin de semana, el periodista Audelino Macario reveló los 13 ranchos propiedad del secretario de Gobierno, José Ramiro “Pepín” López Obrador adquiridos en el sexenio de su hermano Andrés Manuel. Hasta ayer el silencio oficial impedía gritar aquello: “ya bájenle”.

   A ello se sumó la publicación del director del portal Código Magenta, Ramón Alberto Garza quien ubicó  cómo el cabecilla del huachicol fiscal en la figura de “Andy” López Beltrán, junto con Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex y otros “ilustres” tabasqueños.

   En resumen: los de Morena nada en la corrupción desde el sexenio pasado. Vendieron la idea de ser diferentes y están resultando peores.

DE BAJADA

  1. El gobernador Javier May anda apurado por conseguir un empréstito bancario. Lleva meses empujándolo, pero no le reúnen los requisitos. El entonces secretario de Finanzas, Julian Romero Oropeza se avocó a esa tarea, pero fue  boicoteado por sus subordinados, designados por Palacio de Gobierno. Por cierto, se ignora hacia donde canalizarán esos fondos; y ayer mismo debió informar Adrian Magaña, encargado del despacho si hubo avances. Los datos son de varias fuentes de la dependencia.
  2. Los burócratas salen contentos tras solicitar un préstamo en la ventanilla del Isset: les notifica, “entre 15 y 20 días queda el tramite”. Pero el gozo cuando les aclaran: “el desembolso estaría pasando los dos meses”, exhortándolos de “estar pendientes en el portal  de la institución.
  3. En México cuesta reconocer el esfuerzo de los connacionales; en el extranjero se les condecora. El 10 de octubre pasado, la ambientalista Julia Carabias recibió el premio “Fred Packard” en el Congreso Mundial de Conservación de  La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) Medio Ambiente, por su larga trayectoria a favor de las áreas protegidas. El el evento se desarrolló en Abu Dhabi, EAU.
  4. Entonces presidente López Obrador quiso destruir a la Carabias sin ningún argumento sólido por el caso de la empresa Vulcano. Ese berrinche le costará a México la friolera cantidad de 43 mil millones de pesos en indemnización. El reconocimiento internacional a Carabias debe ser una mentada para el de Macuspana.
  5. Yolanda Osuna, edil de Centro no deja cabo suelto. Lleva una campaña de supervisión de obras. Ayer inspeccionó las líneas de conducción de agua, conectadas a la planta Carrizal II, que beneficiaran a 100 mil habitantes de la Miguel Hidalgo, etapa I, II y III; Río Viejo y la 18 de Marzo.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo