Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

23/10/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- Retorna el miedo por acciones delincuenciales con quema de autos y comercios
- El reto para no depender de la economía petrolizada, con el turismo como punta de lanza
- Registro del PRD en IEPCT sin apuro; el quiebre sería en 2027. En disputa de MC juegan tres
La gira. Mientras el gobernador Javier May atendía directamente a la población de Tacotalpa, Teapa y Jalapa, afectados por las inclemencias del tiempo, horas después se desataron eventos de violencia en la capital del estado.
De nuevo, el miedo y la incertidumbre retornan con el cierre de negocios, escuelas y la ausencia de comensales en restaurantes y cafés.
Si bien, desde los primeros eventos se dio la movilización policiaca estatal, acompañada por la Guardia Nacional y el Ejército, la población vuelve a cuestionar la seguridad.
Es sabido que la confrontación es entre dos cárteles de la droga en disputa de la plaza, y con sus acciones, incluyendo mantas con señalamientos, buscan intimidar al gobierno.
Tampoco se pueden establecer tiempos para erradicar el problema, pero de acuerdo con fuentes gubernamentales, “se sigue con los trabajos de inteligencia e investigación, y el gobierno no cederá ante el crimen organizado”.
Carril no petrolizado
En su gestión, Arturo Núñez, en distintos eventos, subrayó la necesidad de diversificar la economía para no seguir dependiendo de la actividad petrolera ni del gobierno del estado.
Buenas intenciones. Sin embargo, desde el mismo gobierno nunca se impulsó una estrategia para transitar en paralelo.
Ahora el gobierno de Javier May ha asumido el desafío de dirigir hacia ese horizonte, abandonado desde los años 70, cuando Tabasco dependía de su producción agrícola y no de la industria del oro negro.
El mandatario tabasqueño apuesta, a través del Plan Integral de Desarrollo 2024-2030, por recuperar la vocación del estado. No es tarea fácil; es necesario trabajar de la mano con el sector empresarial, y la seguridad es clave para lograrlo.
El punto de partida es hacer de Tabasco un atractivo turístico, como mencionamos en la entrega de ayer, aprovechando la naturaleza a nuestro favor, acompañado de la infraestructura necesaria.
No debe limitarse solo al turismo; se trata de un esfuerzo integral que abarque desde el fortalecimiento del sector primario hasta la industrialización y la exportación.
Un ejemplo es el empresario Eleazar Cabrera Paredes, quien, como lobo solitario, ha trascendido fronteras con su marca Charricos, exportando a los Estados Unidos y ahora impulsando comida para gatos.
Los empresarios deben comenzar a diversificar sus inversiones, sobre todo en la industria sin chimenea.
Existen oportunidades y deben aprovecharse, ya que al final, nada es para siempre.
DE BAJADA
a) No tuvo contratiempos el ex senador Juan Manuel Fócil para lograr el registro electoral del PRD-Tabasco ante el IEPCT. El reto será mantenerlo en 2027, ya que se vislumbra complicado. El diputado Javier Cabrera es un obstáculo. Al tiempo.
b) Tras informar el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, sobre su enfermedad, el cáncer, queda por ver cómo se realizará el relevo de la dirigencia en Tabasco. Un partido fortalecido en la pasada jornada electoral al ganar tres presidencias municipales, gracias a la figura de sus candidatos, pero sin cohesión interna entre los diferentes grupos: Pedro Jiménez León, Gerardo Gaudiano, y el último incluido, Gerald Washington Herrera.
c) Toda una confusión se generó en la Coparmex debido al desarrollo del foro petrolero entre los participantes. Primero establecieron fechas del 25 al 27 del mes en curso, pero luego decidieron trasladarlo del 26 al 28 de marzo de 2025. ¿El cambio de fecha se debió a la falta de interés de quienes están involucrados en la industria petrolera?
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com
X: @AntonioCaraveo4
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
- Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
- Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador
Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.
En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de aperturarla para entregársela a uno de los suyos.
Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.
Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.
DE BAJADA
- ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
- Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
- La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde está parado.
- Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com