Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

06/02/25 | Antonio Caraveo Maldonado

El espacio de seis días de Sheinbaum por el caso Tabasco y la confianza al gobernador.


El general López también sabe trabajar en equipo, se espera que encuentre respuesta positiva.


Marín: “Los apoyos, una manzana envenenada; Ojeda, la oportunidad de servir a Tabasco.”

Postergar.
La presidenta Claudia Sheinbaum prácticamente admitió la crisis en Tabasco por la inseguridad y dejó para el martes próximo el tema. Dejar un espacio de seis días para abordar el caso de la entidad por parte de la inquilina de Palacio Nacional mueve las cadenas, como se dice en el fútbol americano.


Se puede interpretar como un acto de confianza hacia el gobernador Javier May para afrontar el problema de la inseguridad. Sin embargo, los números de quienes están en la primera línea para disminuir el flagelo no cuadran.


Algo está fallando en el engranaje. Lo hemos reiterado en DE ALTO NIVEL y en el noticiero Panorama sin reservas, transmitido por la frecuencia de las 6:20 AM. Se sostiene, con datos duros, que no hay comunicación entre las diferentes áreas operativas de las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del general Víctor Hugo Chávez, a pesar de que digan lo contrario.

Una cosa es la foto en la mesa de seguridad y otra, muy distinta, son los hechos. No puede quedar menguada la actual administración por los actos violentos cuando otras acciones gubernamentales están caminando.


Aquí no se pretende influir en ninguna designación. Se hace la observación con base en la información obtenida sobre los escasos resultados en contra de la inseguridad.

Es la piel de Javier May la que está bajo el escrutinio de la población, impulsada por la zozobra generada por los mismos motivos. Y no se vale que no responda a la confianza depositada en sus funcionarios.
¿Acaso no hay nadie en el gobierno o en su círculo cercano que le hable de frente al mandatario tabasqueño y le dé un diagnóstico claro? Si no es así, son desleales.

No pueden argumentar que temen enfurecerlo.
No hay tiempo para disculpar fallas.

Es ahora o nunca. Ya existen antecedentes de ir a fondo, como cuando May desplazó de la oficina de la gubernatura a María Tiffany Suriano Herrera.

DE BAJADA

a) El general Miguel Ángel López, recién nombrado jefe de la XXX Zona Militar, sabe trabajar en equipo; solo falta que le hagan eco. Su antecesor, el general Francisco Morán, también estaba en esa línea, pero no encontró respuesta.


b) No tiene desperdicio el análisis realizado en el portal Sin texto, por el periodista Javier Marín. En su entrada escribió: “¿Han servido de algo las ayudas sociales para resolver los grandes problemas estructurales de México y Tabasco? La respuesta es no. Esos apoyos parecen una manzana envenenada porque se ha dejado de invertir en salud, en infraestructura, tenemos carreteras en pésimas condiciones y, sobre todo, en seguridad.” Puede leer el análisis en este enlace.


c) La designación de Raúl Ojeda al frente de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, que lidera el “Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente” (PACMAN), no es un cargo menor. Debe haber voluntad política para coadyuvar con su tierra en los proyectos, y dependerá de si las distintas dependencias del gobierno de May saben presentar los proyectos y si las compañías los avalan. No se trata de dinero fácil. La gerencia asigna y define las compañías petroleras en diversas obras sociales, y cuando los contratos superan los 100 millones de pesos, se destina un 0.5% de cada 100 millones a obras, ya sean hospitales, escuelas, compra de motores de lanchas para pescadores, etc. No veo egoísmo en Ojeda al querer beneficiar a sus paisanos con necesidades. Veremos si algunos funcionarios no le pintan cara por rencores personales.


d) También puede seguirnos en las redes sociales de Panorama sin reservas y, al mismo tiempo, escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas, así como en la red X: AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com.

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
  • Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
  • Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador

   Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y  castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.  

   En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de  aperturarla para entregársela a uno de los suyos.

   Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección  del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.

   Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.

DE BAJADA

  1. ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
  2. Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
  3. La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde  está parado.  
  4. Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo