Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL
06/02/25 | Antonio Caraveo Maldonado
El espacio de seis días de Sheinbaum por el caso Tabasco y la confianza al gobernador.
El general López también sabe trabajar en equipo, se espera que encuentre respuesta positiva.
Marín: “Los apoyos, una manzana envenenada; Ojeda, la oportunidad de servir a Tabasco.”
Postergar.
La presidenta Claudia Sheinbaum prácticamente admitió la crisis en Tabasco por la inseguridad y dejó para el martes próximo el tema. Dejar un espacio de seis días para abordar el caso de la entidad por parte de la inquilina de Palacio Nacional mueve las cadenas, como se dice en el fútbol americano.
Se puede interpretar como un acto de confianza hacia el gobernador Javier May para afrontar el problema de la inseguridad. Sin embargo, los números de quienes están en la primera línea para disminuir el flagelo no cuadran.
Algo está fallando en el engranaje. Lo hemos reiterado en DE ALTO NIVEL y en el noticiero Panorama sin reservas, transmitido por la frecuencia de las 6:20 AM. Se sostiene, con datos duros, que no hay comunicación entre las diferentes áreas operativas de las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del general Víctor Hugo Chávez, a pesar de que digan lo contrario.
Una cosa es la foto en la mesa de seguridad y otra, muy distinta, son los hechos. No puede quedar menguada la actual administración por los actos violentos cuando otras acciones gubernamentales están caminando.
Aquí no se pretende influir en ninguna designación. Se hace la observación con base en la información obtenida sobre los escasos resultados en contra de la inseguridad.
Es la piel de Javier May la que está bajo el escrutinio de la población, impulsada por la zozobra generada por los mismos motivos. Y no se vale que no responda a la confianza depositada en sus funcionarios.
¿Acaso no hay nadie en el gobierno o en su círculo cercano que le hable de frente al mandatario tabasqueño y le dé un diagnóstico claro? Si no es así, son desleales.
No pueden argumentar que temen enfurecerlo.
No hay tiempo para disculpar fallas.
Es ahora o nunca. Ya existen antecedentes de ir a fondo, como cuando May desplazó de la oficina de la gubernatura a María Tiffany Suriano Herrera.
DE BAJADA
a) El general Miguel Ángel López, recién nombrado jefe de la XXX Zona Militar, sabe trabajar en equipo; solo falta que le hagan eco. Su antecesor, el general Francisco Morán, también estaba en esa línea, pero no encontró respuesta.
b) No tiene desperdicio el análisis realizado en el portal Sin texto, por el periodista Javier Marín. En su entrada escribió: “¿Han servido de algo las ayudas sociales para resolver los grandes problemas estructurales de México y Tabasco? La respuesta es no. Esos apoyos parecen una manzana envenenada porque se ha dejado de invertir en salud, en infraestructura, tenemos carreteras en pésimas condiciones y, sobre todo, en seguridad.” Puede leer el análisis en este enlace.
c) La designación de Raúl Ojeda al frente de la Gerencia de Responsabilidad Social de Pemex, que lidera el “Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente” (PACMAN), no es un cargo menor. Debe haber voluntad política para coadyuvar con su tierra en los proyectos, y dependerá de si las distintas dependencias del gobierno de May saben presentar los proyectos y si las compañías los avalan. No se trata de dinero fácil. La gerencia asigna y define las compañías petroleras en diversas obras sociales, y cuando los contratos superan los 100 millones de pesos, se destina un 0.5% de cada 100 millones a obras, ya sean hospitales, escuelas, compra de motores de lanchas para pescadores, etc. No veo egoísmo en Ojeda al querer beneficiar a sus paisanos con necesidades. Veremos si algunos funcionarios no le pintan cara por rencores personales.
d) También puede seguirnos en las redes sociales de Panorama sin reservas y, al mismo tiempo, escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas, así como en la red X: AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com.
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL
17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
- “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
- El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?
“No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.
El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.
En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.
En esa subida al 2030, el consultor y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.
Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.
En los tiempos de Morena, Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.
El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López? Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.
Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.
No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.
“Te está engañando”
Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.
Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.
No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.
En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.
Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.
DE BAJADA
- La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
- El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
- En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.
Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad. Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.





