Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/01/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los afectos no valieron y May da de baja a la jefa de la Oficina de la Gubernatura.
- La presencia de Harfuch no pararía actos delictivos; prevén más violencia con un nuevo jugador.
- Morena ya husmea perfiles hacia las elecciones de 2027; observan en Comalcalco y Paraíso.
La decisión
El gobernador Javier May envía un mensaje claro a sus colaboradores con la destitución de María Tiffany Suriano Herrera como titular de la Oficina de la Gubernatura.
Prácticamente era la número dos en el gobierno, gozando de afecto y confianza. Sin embargo, un error no fue pasado por alto por el mandatario de Comalcalco.
La salida de Suriano debe servir de ejemplo para el resto de los colaboradores de la actual administración, quienes parecen seguir embriagados por la euforia de haber llegado al poder. No habrá tolerancia para las irregularidades.
Desde el miércoles pasado, la exjefa de la Oficina de la Gubernatura dejó de asistir a sus oficinas y, posteriormente, regresó para el proceso de entrega-recepción.
¿Venga o no Harfuch?
Pensar que la sola presencia del jefe de la Policía Nacional, Omar García Harfuch, disminuirá las actividades de la delincuencia organizada en Tabasco es un falso espejismo.
Tomando como referencia el caso de Sinaloa, cuna de grandes líderes del narcotráfico, donde se vivieron 129 días consecutivos de violencia tras el secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ni siquiera la presencia del titular de la SSPC en esa entidad logró reducir la criminalidad.
Aunque se intentó vender un discurso de disminución de la violencia, la realidad fue distinta. La llegada de García podría ser solo para la foto, sin garantizar una solución efectiva al problema en Tabasco.
Peor aún, esta semana pareciera que las bandas rivales, al disputar la plaza, han elevado la apuesta, generando conmoción en la entidad.
“Una cosa es cierta, May no pactará con las bandas del crimen organizado”, me comentó un funcionario. ¿Pero algún colaborador podría hacerlo a sus espaldas?, le cuestioné.
“Si hay pacto, el gobernador lo detectará e intervendrá”, aseguró.
DE BAJADA
a) Pese a la llegada de 180 elementos de la Defensa Nacional, las fuerzas del orden perciben un posible incremento de la violencia en el estado debido a la entrada de un nuevo jugador en la disputa.
b) De no obtener resultados pronto, podría haber relevos en los mandos. El gobierno de May está en juego, sobre todo porque pronto se espera un repunte económico, y esta situación no garantiza atraer inversiones.
c) En la dirigencia de Morena ya buscan perfiles para la contienda intermedia de 2027. En Comalcalco destacan a la legisladora federal Rochy Graniel Zenteno como posible candidata a la alcaldía de la Perla de la Chontalpa. En Paraíso, se perfila al diputado Gerardo Hernández para enfrentarse al secretario del ayuntamiento, Ramón Enrique Ballhaus, de Movimiento Ciudadano.
d) En cuanto a la elección de jueces y magistrados estatales, todo parece estar planchado para la convocatoria, según ha dejado entrever el líder del Congreso local, Jorge Bracamontes. No hay conflictos abiertos por parte de los trabajadores del Poder Judicial de Efraín Resendes.
e) Los gobernadores sustitutos de los salientes Cuitláhuac García (Veracruz) y Rutilio Escandón (Chiapas) parecen seguir el camino de la ineficiencia y corrupción. Alfonso Durazo (Sonora) fue señalado en un reportaje de Latinus por beneficiar a su hijo con una empresa en sociedad con un empresario chino y un funcionario estatal. Por su parte, Salomón Jara (Oaxaca) enfrenta acusaciones de incompetencia en la gestión del servicio médico en hospitales locales.
f) También puede leernos en las redes sociales de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM y de 12:00 a 3:00 PM. Síganos en X: @AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com