Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

09/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • El club de la “Jaula de las locas” sigue operando en el nosocomio “Rovirosa”; hay demanda en la FGE.
  • Repaso de May a lo realizado; exhiben burócratas desventaja de ir con tarjetas de Súper Sánchez.
  • Falla inteligencia de la SSPC al no detectar a los “Reyes Magos”; edil de Macuspana en el limbo.

Los torcidos. En los pasillos del hospital “Rovirosa” hablan del club de las “Jaulas de las locas”, compuesto por galenos que cuentan con la protección de sus superiores.
Trabajadores del nosocomio, consultados, saben de las andanzas del acoso sexual a médicos residentes y de especialidad, pero no se atreven a denunciar por temor a represalias.
A varios médicos les truncaron su especialidad debido al acoso. Señalan a dos médicos, según se refleja en la Fiscalía General del Estado, en la carpeta Número Único de Caso: CI-CPJ_VHSA-2775/2023.
Los indagados son Antonio Arena Ceballos, Yazmín del Socorro Conde Gutiérrez, Francisco Olán, Éufrates Hernández Núñez y Rafael Gallegos López, los dos últimos señalados como los acosadores. El resto actúa como encubridores.
El poder del club de las “Jaulas de las locas” en el sexenio pasado se reflejaba en la Fiscalía y la Secretaría de Salud. No se avanzaba en el caso. Fue mediante una queja, cuando en noviembre pasado reactivaron la carpeta de investigación.
Doctores y enfermeras del “Rovirosa”, consultados por el reportero, confirman los datos. El temor a involucrarse persiste, pues ya se la saben: pueden ser despedidos.
Vale cuestionar: ¿Qué alto funcionario en el gobierno de Carlos Merino protegía al club de la “Jaula de las locas”?


DE BAJADA

a) Uno de los temas esperados en el mensaje del gobernador Javier May en el marco de sus 100 días de gobierno era, sin duda, el de la inseguridad. Subrayó: “La seguridad es prioridad en Tabasco. Estamos equipando a nuestros cuerpos policiacos con tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito y tener capacidad de reacción ante cualquier emergencia”. También expuso que se están adquiriendo herramientas con el propósito de reforzar la fuerza operativa y el trabajo de inteligencia. Refirió de nuevo su llamado a la unidad para pacificar el estado. En otros puntos, hizo ver que de los 50 compromisos de campaña, 39 están en marcha.

b) El trabajo de inteligencia de Seguridad Pública y Protección Ciudadana tiene fallas. Nunca detectaron las acciones de un cártel al transformarse en los Santos Reyes. Distribuyeron roscas y juguetes sin que nadie les reclamara nada; y dejaron claro como grupo: “No hacerlo a cambio de algún compromiso”, según los videos en redes, hecho vital. ¿Y la policía municipal? ¿No le comunicó el delegado municipal al edil de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón, sobre la situación? ¿No tuvo información del propio gobierno o por otra vía? Es parte de lo expuesto aquí: hay pernos sueltos al no ir de manera conjunta en las operaciones. En la Mesa de Seguridad se toman los acuerdos, pero en los hechos no se cumplen.

c) Y para contrarrestar lo realizado por los integrantes del Crimen Organizado, la Guardia Nacional salió a competir distribuyendo regalos del Día de Reyes.

d) La burocracia sindicalizada del estado acusó a su dirigente René Ovando de estarlos presionando para aceptar la tarjeta de “Súper Sánchez”. Lo peor de todo: habla a nombre de los otros sindicatos. “Nosotros queremos los vales, no la tarjeta”. Ayer, en una entrevista, una trabajadora con justa razón se quejó de la desventaja con la tarjeta del citado Súper. Pregunta: comprando chicles, ¿quién o quiénes están detrás de esos intereses?

e) Alfonso Baca, alcalde de Paraíso, habrá de dar a conocer lo realizado en sus primeros 100 días de gobierno el próximo 15 del mes en curso.

f) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin Reservas y al mismo tiempo escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas; así como en la red X: @AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo