Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

08/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado
Sin ningún “interés”, líder de burócratas promueve con sus agremiados la tarjeta de Súper Sánchez.
Desde Andrade hasta Adán Augusto, sin actividad criminal al comenzar sus gobiernos.
Caso Nacajuca: prueba de fuego del OSF; en el ayuntamiento, afirman solidez en denuncia.
El dinero.
Quién lo diría, el dirigente del Sindicato de los Burócratas, René Ovando, anda en el “bisne” apenas iniciando el año. Y le ha dedicado horas extras.
Andan en el convencimiento de que sus agremiados acepten la tarjeta de Súper Sánchez en lugar de los vales, empresa favorita en el sexenio pasado.
No solo se les asignó el manejo de los vales, sino también la distribución de despensas, el abastecimiento de frutas y verduras en los hospitales más importantes, e incluso, se documentó en este espacio que les prestaron las camionetas del DIF estatal para distribuir cervezas en sus tiendas al interior del estado.
Ahora, Ovando, líder de la burocracia, cual hermano de la caridad, anda en la faena con sus agremiados promoviendo la tarjeta de Súper Sánchez, y no vaya a creer que lo mueve algún interés.
En ese episodio, ¿cuál es el beneficio para los burócratas? Sería bueno saber si les ofrecen productos a menor costo en comparación con la competencia. Sin embargo, se observa que no cuentan con el potencial de surtido de otras tiendas de conveniencia.
Se supone que el gobierno de Tabasco tiene la última palabra, o serán los burócratas quienes decidan si optan por los vales y los emplean indistintamente donde les convenga. ¡Hay tiro!
DE BAJADA
a) El gobernador Javier May evalúa hoy sus primeros 100 días al frente del estado. Puede ser apresurado calificar su gestión. Está en desventaja con las administraciones de Manuel Andrade hasta Adán Augusto López, quienes no enfrentaron una irrupción violenta del crimen organizado al inicio de sus gobiernos, como sucede actualmente.
Aunque han existido anuncios de inversión y programas importantes, los eventos delincuenciales opacan su mandato. Si no hay un trabajo coordinado entre las distintas corporaciones, no solo en la Mesa de Seguridad, sino también en la operatividad, será difícil lograr los propósitos de darle tranquilidad a Tabasco.
b) No se incluyó el mandato de Roberto Madrazo, ya que este recibió el gobierno de Manuel Gurría con una actividad criminal destacada: 187 secuestros denunciados (con un número similar no denunciado), 40 asaltos bancarios anuales, además de robos a casa habitación y de autos, rompiendo récords.
En ese contexto, las fuerzas federales facilitaban el tráfico de drogas rumbo a Estados Unidos. Madrazo no pudo revertir estos flagelos de inmediato. Su primer secretario de Seguridad falló y fue relevado en octubre de 1995 por Roberto Vidal, entonces delegado del desaparecido CISEN. En 9 o 10 meses, Vidal entregó resultados: cero secuestros, cero asaltos bancarios y una reducción significativa de robos. Simultáneamente, Madrazo atendió las causas sociales, incluyendo la creación de parques en colonias populares.
c) A nivel nacional, se perdieron más de 405 mil empleos. Tabasco fue uno de los estados afectados. Se espera que, con el inicio de diversas obras federales y estatales, se generen nuevos puestos de trabajo.
d) Quien recibió sonriente el 2025 fue el titular de SOTOP, Daniel Casasús, tras acompañar al gobernador Javier May en un recorrido por tres municipios. Aunque su corazón está en la capital del estado, se le perfila rumbo a la Plaza de la Revolución en 2027.
e) En manos de Juan José Peralta Fócil, titular del OSF del Congreso local, está la denuncia del edil de Nacajuca, Roberto Ocaña, sobre irregularidades encontradas en la administración de su antecesora, Shirley Álvarez. Fuentes del ayuntamiento aseguran que las denuncias están bien fundamentadas. La interrogante en tiempos de la 4T es si estas llegarán a la Fiscalía General del Estado, a cargo de José Barajas, o quedarán como una anécdota más.
f) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 620 AM, de 12:00 a 15:00 horas. Además, puede seguirnos en la red X: @AntonioCaraveo4.
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/10/2025
Antonio Caraveo Maldonado
* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho
* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador
* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”
Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024, minimizado al PT, al arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.
Con esa misma soberbia, también perdió los ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.
Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.
Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos.
Otro factor, los opositores jugaran con figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.
Mayoría legislativa
En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.
En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.
DE BAJADA
- En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres, anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
- La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación. Por eso hoy aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com