Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

06/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • El llamado a la unidad debe ir acompañado del trabajo de los funcionarios de gobierno.
  • La inseguridad oscurece las acciones del gobierno y ahuyenta la posibilidad de atraer inversión.
  • Sostener dos meses a Arteaga, cuando era parte del problema, y no activar el programa de “Cárcel segura”.

Esa necesidad. Durante las fiestas navideñas, el gobernador Javier May convocó a la unidad, ante tantos desencuentros y en medio de la inseguridad.
Transitar hacia esa unidad tiene sus bemoles. Cada quien debe aportar su granito de arena, y no se duda que la mayoría lo haga. El punto clave es si los funcionarios del gobierno se sumarán.
Esto no se dice solo por la soberbia de algunos de ellos, sino también porque no están cumpliendo con su encomienda. Esa actitud no contribuye al llamado del mandatario tabasqueño. O se jala parejo la carreta o el ejercicio quedará truncado, y todos perderemos.

Al final, es un juego de ganar-ganar. A quien no vaya en el riel, se le debe dar las gracias y adiós. Si todos cumplen con su encomienda, gana el gobierno, que recorrería los cinco años, ocho meses y 25 días sin angustias. También gana la población, que no viviría con sobresaltos por la inseguridad.

Con seguridad, además, aterrizarán inversiones foráneas, especialmente fuera del círculo de la industria petrolera y del estado. Aquí reside una de las apuestas de la actual administración.

DE BAJADA

a) El tema de la inseguridad volvió a golpear en diciembre y en los primeros días del incipiente 2025 en todas las direcciones. Mientras no se logre reducir este flagelo, cualquier acción de gobierno pasará a segundo plano. Es cierto, como se apuntó en otras entregas, que esta tarea toma tiempo, sobre todo si se avanza con método y el engranaje está bien aceitado. Sin estas condiciones, no se verán resultados. Lo ocurrido este fin de semana deja a Tabasco mal parado, al ser parte de la nota nacional, y sin duda los noticieros lo retomarán este lunes.

b) “Lo acontecido al interior del reclusorio de la capital del estado a finales de noviembre se veía venir”, me comentó alguien involucrado en el tema. “Todo está ligado a la disputa de la plaza entre dos bandos criminales. El haber sostenido casi dos meses al exdirector del reclusorio, Juan Manuel Arteaga, cuando era parte del problema, ya que se sabía del autogobierno en ese penal, era un error. Estallaría tarde o temprano, pues los reclusos están involucrados con los grupos delictivos. El error fue mantener a Arteaga, cuando en el argot policiaco ya se hablaba de su inmersión en estas dinámicas”, me resaltó. Alguien no informó al gobernador Javier May con detalle sobre las coordenadas completas del centro penitenciario.

c) En ese episodio llamó la atención que Wiliam Cabrera Pascacio, director general del Sistema Penitenciario Estatal, no activara el programa de “Cárcel segura”, suspendido desde febrero de 2020. Antes de ocupar el cargo, Cabrera tenía la radiografía de lo que sucede exactamente en el CRESET. Quizá no quiso o recibió instrucciones de la SSPC de no activarlo. Por cierto, hace más de un mes se retomó por primera vez en casi cinco años. Sin embargo, parece que volvieron a mirar hacia otro lado, ya que este programa debería realizarse en días indistintos de la semana, como se hizo entre 2014 y 2020.

No se debe olvidar que la CNDH considera al reclusorio de Villahermosa el peor del país. De no realizarse con regularidad el programa “Cárcel segura”, surgirían sospechas de complicidad, ya que el CRESET genera millones de pesos. Por ejemplo, la cuota por un celular cuesta alrededor de 400 pesos, sin contar otros utensilios.

Es hora de que el nuevo director, Enrique Díaz Álvarez, o su superior den explicaciones detalladas.

d) El mandatario May tiene un diagnóstico claro de cómo marchan las dependencias. Hay evidencias de que no todas van al parejo, como se ha instruido. No queda claro si habrá segundas oportunidades. El tiempo lo dirá.

e) Nos pueden leer también en las redes sociales de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 620 AM, de 12:00 a 15:00 horas. También en la red X: @AntonioCaraveo4
E-mail: caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo