Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

23/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

Domingo negro: ¿Podría dar un giro la investigación? May: “No habrá impunidad”.
– Necesidad de la operación “Enjambre” y sus resultados, de Querétaro a Tabasco.
– El papel de las redes sociales sustituye a los medios tradicionales.
– Ingreso ilegal de 1,700 semovientes al país.

El golpe.
Ayer fue un domingo negro. Jóvenes inocentes ejecutados a mansalva en un antro, junto con otras muertes en distintos puntos del estado, dejaron en shock a gran parte de la población.

Un día antes, el operativo “Enjambre” realizado en el Estado de México, encabezado por el jefe policiaco Omar García Harfuch, destacaba con la detención de una alcaldesa de extracción morenista y de mandos policiales de otros municipios.

“Ya no se justifica la marca Morena, tal vez porque se trató de ‘charales’. Lo mejor habría sido proceder en Sinaloa u otro estado donde se sospecha que gobernadores están involucrados con el crimen organizado, como Rubén Rocha en Sinaloa”, me comentó un integrante de las fuerzas policiales.

El reportero justifica que por algo se debe empezar. Mi interlocutor replica: “El golpe debió ser en un estado con más violencia, incluyendo Tabasco. Detener a una edil de Morena no tiene el mismo peso que ir contra Rocha, donde hay evidencias contundentes”.

En X adelantamos la posibilidad de una acción similar en Tabasco, apuntando hacia exdirectores de policía en los municipios, un exedil y otros objetivos generadores de violencia.

Sobre la masacre en el antro Ddbar, las autoridades de la Mesa de Seguridad, en rueda de prensa, negaron la intervención del crimen organizado. Hasta el momento de redactar este espacio, de los seis acribillados, cuatro han sido identificados, sin que tengan relación alguna con la delincuencia; se presume que tampoco los otros.

Si se confirma este cuadro, quedará revisar lo difundido en redes sociales sobre un presunto delincuente, presuntamente abatido en el antro, que estaría ligado a un grupo disputando la plaza o, en otro escenario, intentaba “calentar” la plaza retando a las autoridades.

En este contexto, el gobernador Javier May afirmó que no habrá impunidad en los hechos ocurridos la madrugada del domingo.

DE BAJADA

a) La masacre ocurrida en un antro en el estado de Querétaro, donde el objetivo era un rival entre bandas delincuenciales, dejó como saldo ocho inocentes muertos. Las autoridades actuaron rápidamente y dieron con algunos participantes en menos de 72 horas. Posteriormente, acompañados por fuerzas federales, capturaron al autor intelectual. Se dice que el gobierno actuó porque no le quedaba de otra. El tiempo apremia, y si alguien no está cumpliendo con estas tareas, debe ser relevado. El bien mayor lo amerita.

b) Pretender alejarse informativamente de la nota roja debido a los hechos violentos diarios parece imposible ante la irrupción constante de las redes sociales, que prácticamente dominan la partida. Los medios escritos, la radio y la televisión no pueden ignorar esta realidad sin hacerse daño. Ya se ha visto cómo las redes han enterrado a cientos de medios, no solo en el ámbito nacional. Una prensa sumisa tampoco beneficia al poder. ¡En fin!

c) El receptor captó el mensaje. Tiene el espacio para desdoblarlo según el tiempo y las circunstancias. Pronto veremos un revés, al estilo que le gusta.

d) Quienes acuden a la oficina catastral del gobierno de Tabasco en Emiliano Zapata para tramitar y pagar la libertad de gravamen u otros servicios reciben una respuesta preocupante: “No se puede hacer nada” porque toda la documentación está extraviada. Así de grave es la situación. Pese a contar con copias de los trámites, la promesa en campaña de digitalizar los servicios urge convertirse en realidad.

e) La Unión Ganadera Regional de Chihuahua ha hecho un llamado a la Secretaría de Agricultura y a SENASICA para detener la entrada ilegal de más de 1,700 semovientes por parte de empresas establecidas como Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, SuKarne y Carnes Lucero. Advierten que esta práctica pone en riesgo la sanidad del país. Además, denuncian sobornos a las autoridades en las garitas de Tapachula y en los límites con Tabasco y Campeche, así como la venta de aretes por asociaciones ganaderas de estas entidades. Según un ganadero, si el gobierno decide actuar, podría seguirse el rastro de los aretes.

f) No deje de leernos en las plataformas de Panorama Sin Reservas, y escuche a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM.

X: AntonioCaraveo4
E-Mail: Caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • De la pureza al pantano y se ahogan en su propio lodo
  • May va por un empréstito, pero en Finanzas lo traban
  • Carabias, galardonada por defensa a áreas protegidas
  • Y sin gritar: “ya bájenle”, al no explicar lo de sus ranchos

Si  tapón. Morena no logra contener la sangría provocada por la denuncia contra el ex jefe policial de Tabasco, Hernán Bermúdez señalado como presunto jefe de La Barredora y del huachicol fiscal. El boquete crece con nuevas denuncias de corrupción.

   La narrativa oficial, empeñada por minimizar los hechos -incluido el “verano caliente”-, no le está funcionado. El fin de semana, el periodista Audelino Macario reveló los 13 ranchos propiedad del secretario de Gobierno, José Ramiro “Pepín” López Obrador adquiridos en el sexenio de su hermano Andrés Manuel. Hasta ayer el silencio oficial impedía gritar aquello: “ya bájenle”.

   A ello se sumó la publicación del director del portal Código Magenta, Ramón Alberto Garza quien ubicó  cómo el cabecilla del huachicol fiscal en la figura de “Andy” López Beltrán, junto con Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex y otros “ilustres” tabasqueños.

   En resumen: los de Morena nada en la corrupción desde el sexenio pasado. Vendieron la idea de ser diferentes y están resultando peores.

DE BAJADA

  1. El gobernador Javier May anda apurado por conseguir un empréstito bancario. Lleva meses empujándolo, pero no le reúnen los requisitos. El entonces secretario de Finanzas, Julian Romero Oropeza se avocó a esa tarea, pero fue  boicoteado por sus subordinados, designados por Palacio de Gobierno. Por cierto, se ignora hacia donde canalizarán esos fondos; y ayer mismo debió informar Adrian Magaña, encargado del despacho si hubo avances. Los datos son de varias fuentes de la dependencia.
  2. Los burócratas salen contentos tras solicitar un préstamo en la ventanilla del Isset: les notifica, “entre 15 y 20 días queda el tramite”. Pero el gozo cuando les aclaran: “el desembolso estaría pasando los dos meses”, exhortándolos de “estar pendientes en el portal  de la institución.
  3. En México cuesta reconocer el esfuerzo de los connacionales; en el extranjero se les condecora. El 10 de octubre pasado, la ambientalista Julia Carabias recibió el premio “Fred Packard” en el Congreso Mundial de Conservación de  La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) Medio Ambiente, por su larga trayectoria a favor de las áreas protegidas. El el evento se desarrolló en Abu Dhabi, EAU.
  4. Entonces presidente López Obrador quiso destruir a la Carabias sin ningún argumento sólido por el caso de la empresa Vulcano. Ese berrinche le costará a México la friolera cantidad de 43 mil millones de pesos en indemnización. El reconocimiento internacional a Carabias debe ser una mentada para el de Macuspana.
  5. Yolanda Osuna, edil de Centro no deja cabo suelto. Lleva una campaña de supervisión de obras. Ayer inspeccionó las líneas de conducción de agua, conectadas a la planta Carrizal II, que beneficiaran a 100 mil habitantes de la Miguel Hidalgo, etapa I, II y III; Río Viejo y la 18 de Marzo.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo