Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

03/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Economía tabasqueña en terapia intensiva: ni crecimiento ni respuesta
  • May frente al espejo:  dar golpe en la mesa o un gobernador del montón
  • Vargas, Lanestosa o De la Fuente por dirigencia de MC

Sin respuesta ¿Cómo reactivar la economía de Tabasco, cuando especialistas advierten que no habrá crecimiento económico en el país?

   De acuerdo a los datos, no se trata de ser pesimista. La incertidumbre es total. El sector turístico lo ha dejado claro. No ven un aliciente. La falta de infraestructura para atraer visitantes y el fantasma de la inseguridad.

   No llega el turismo nacional ¿Cómo vamos a traer el extranjero, me dijo en forma irónica un hotelero: “En Tabasco había turismo de negocios impulsado por la actividad petrolera;  en el 2018 rondaba la ocupación entre un 45 y 55 por ciento, con repuntes en algunos meses por foros y eventos, hoy apenas estamos entre un 15 por ciento y 25 por ciento”.

   Retomando la pregunta inicial, la respuesta está en las  autoridades, y hasta ahora no han dicho nada al respecto.

   Y a dos meses de haberse tendido de alfombra las organizaciones empresariales con el gobierno, la terca realidad los exhibió, no tenían ningún sustento sus mensajes difundido de los supuestos avances del gobierno en todo los rubros.

   Y como colofón, la cancelación de los dos conciertos de Wicho Hinojosa y de la dupla: Francisco Céspedes y Di Blasio; y el 26 de septiembre pasado fue cancelada la obra Mentiras. Un combo, con un mal sabor de boca. Sin duda, podrían ser un parámetro de la situación económica y en menor grado,  la inseguridad. Algo no está bien.

DE BAJADA

  1. Suponemos, el gobernador Javier May debió haber realizado una evaluación de sus funcionarios. De no ser así, tiene la obligación de hacerlo. Sigo creyendo, el de Comalcalco, no querrá pasar como un gobernador más, del montón. Debe dar un golpe en la mesa y rodearse de profesionales, y no de colaboradores festinándolo y doblando la cerviz, y callan ante los errores.  Errar es de humanos, pero corregir exige de valor.
  2. Según especialistas en economía, no habrá crecimiento económico en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, y para el 2026, tampoco se vislumbra claridad; aunque sí se evitó una recesión.
  3. Dos cosas se pueden resaltar en la reunión nacional de Movimiento Ciudadano: Pese las diferencias entre Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano, tienen bien definido, sus intereses personales quedan en segundo término, frente a los del partido -ambos aspiran a la candidatura a la gubernatura-. También resalta el respeto de la dirigencia nacional para consensuar el liderazgo estatal. En esa vía quedan tres nombres: Fany Vargas, Patricia Lanestosa y Juan Pablo de La Fuente. Adelanto vi vi, Dante Delgado y Jorge Álvarez Maynez llevan mano en la decisión, en caso de no encontrar coincidencias.
  4. En esa vuelta de los Fosfo Fosfo, se estrenó con esa casaca  el ex priista Luis Felipe Graham Zapata. No quedó claro si en su incorporación viene acompañada de alguna candidatura: ¿la alcaldía de Centro o la curul, ya sea la federal o local?
  5. Sigue corriendo los días y los proveedores de Pemex con facturas del 2023 y 2024, no la ven llegar. Tienen información de los propios funcionarios de la empresa: “no hay señal de pagos y si los hay será en abonos chiquitos a concluir en ocho años en liquidarse”.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

30/08/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • A un año de gobierno de Sheinbaum, destaca golpes al crimen organizado
  • Claro oscuro en 1er año de May; carga con  inseguridad y falta de fármacos
  • A medias rehabilitación vía   Reforma-Comalcalco, pese destinarse 220 mdp

    La cuenta. Mañana miércoles cumplirá su primer año al frente de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum, al igual el gobernador Javier May.

  En el recuento de los primeros 365 días de la jefa del Poder Federal, no se puede obras con su propio sello. Lo vistoso, es el sostenimiento de los programas sociales.

   Y lo más relevante -con presión o no de los Estados Unidos- los golpes contra el crimen organizado: detenciones de jefes delincuenciales, incautación de drogas, armamento y bienes inmuebles, además el desmantelamiento de la red del wachicol, supuestamente reducido en el sexenio pasado.   La construcción de casas de parte del Infonavit en todo el país.

   Resalta la defensa férrea al ex presidente Andrés Manuel López al ventilarse actos de corrupción durante su mandato -huachicol fiscal, ligas con el crimen organizado-.

   Sheinbaum no ha podido poner orden en el cochinero heredado: el desabasto de medicinas sigue presente, lo mismo en otros rubros.

   No ha sido fácil para la inquilina de Palacio Nacional transitar en estos 12 meses, sin margen de maniobra, pues todos los hilos están ligados a Palenque.

   No hay voluntad política para imponer transparencia. Ahí está en caso  de las obras de la refinería de Dos Bocas, tren Maya y Aifa, en vez de auditar, se le sigue inyectando recursos.

   La quiebra de Pemex. No le encuentran la cuadratura al círculo, ¿hasta donde llega la responsabilidad de Octavio Romero?  Encubierto y premiado ahora en la dirección del Infonavit, mientras se castiga a proveedores con pagos  en “abono chiquitos”, a ocho años de plazo.

   La falta de apoyos al sector primario, junto con la contracción económica, al resentirse en el bolsillo de la población, empieza generar inconformidad, junto con la salida de capitales.

  Ojalá se pudiera mas cosas positivas para señalar. Y como colofón: ¿De que le sirve al país de que la presidenta Sheinbaum tenga más del 70 por ciento de popularidad cuando gran parte de la población la padece?

DE BAJADA

  1. El año uno de Javier May como gobernador tiene sus clarososcuros. Su dinamismo en movimiento en territorio resultó una novedad -resolviendo problemas de menores- pero carga con la herencia del desabasto de medicamentos y de la inseguridad, aún sin solución. A su favor, la construcción de casas con recursos propios en zonas marginadas. En su segundo año de gobierno, hay la promesa  de iniciar la obra de la vía de Sánchez Magallanes-Paraíso-Santa Cruz; el Centro de Convenciones, entre otros proyectos.
  2. Nadie explica cómo se ejecutaron los 220 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera Reforma-Comalcalco. La obra llego solo hasta Cunduacán; falta el otro tramo. No vayan a salir con la jalada de haberse gastado los recursos tan solo ahí, pues sería un robo en despoblado.
  3. Dos jovenes tabasqueños -Valeria e Ivan- llevaron su producto -galletas Chinopot, a la Feria Internacional de Ciencias y Tecnología Fena Dante 2025 en  Brasil. El jurado destacó la innovación del proyecto. Ojalá a su regreso encuentren respaldo de las autoridades a fin de desarrollarse o propuestas de empresarios para impulsarlos.
  4. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo