Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

25/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Hernán no va empinar a nadie; y si “canto”, su testimonio no verá la luz
  • El “Abuelo” fue secretario de Seguridad en el gobierno de Tamaulipas
  • El programa de “Cárcel segura” funcionó desde el 2014 hasta el 2020

   “Ni con testigos protegidos ni con carpeta de investigación, ni con todo el expediente que se fue armando, Hernán Bermúdez  no va implicar  a ningún pez gordo”.

   “Y si lo hizo, no va quedar integrado en la carpeta de la Fiscalía General de la República; en caso contrario sería un golpe demoledor a Morena, al ex presidente Andrés Manuel López y a la propia presidenta Claudia Sheinbaum”.

   El de la voz, no es un opositor, es un integrante del partido oficial, quien pidió el anonimato. El “H” no va involucrar ni a Carlos Merino, ex gobernador -el rival más débil en este entramado- ni Adán tampoco va dejar el liderazgo del Senado por ahora como quieren sus malquerientes”.

   ¿Y el famoso “tope hasta donde tope” y “por muy dura que sea la verdad”? Cuestiono. Puro cuento. No van a llegar al siguiente nivel. Tan solo observar como reservaron la declaración patrimonial de Hernán: es la prueba, de estar con blindaje real y el discurso, es decorativo.

    De acuerdo a otras fuentes, aseguraron, que no será tan fácil darle una patada Adán Augusto ni mucho menos le exijaran la licencia de senador para enviarlo a una embajada.

    Adán cuenta con fichas para seguir jugando: cuenta con información sensible. Al final está blindado el tabasqueño, pese lo que dicen una carpeta de investigación.

    En resumen, el silencio de Hernán Bermúdez está garantizado.

DE BAJADA

  1. Para quienes llevan los registros: Hernán Bermúdez fue titular de la policía estatal de Tamaulipas, cuando inició su mandato Eugenio Hernández. Solo duró 48 horas en el cargo, al renunciar.  En ese tiempo controlaban la entidad Los Zetas, quienes traían acuerdos con el gobierno, vía su director de gobierno.
  2. Aquí leyó sobre cómo se eliminó desde enero del 2020 el programa de “cárcel segura”, implementado desde principios del 2014 -en el gobierno de Arturo Núñez-. Consistía en cateos semanales en distintos días y hora. Se relajó hasta los primeros cuatro meses en la administración de Javier May con la complicidad del entonces responsable de la SSPC, víctor Hugo López. A finales de octubre se registró un motín, con un saldo de siete muertos y considerable número de heridos; además se aseguraron armas largas al interior del reclusorio de la capital del estado; al mes también se repitió color y número con otro motín, donde hubieron siete muertos, pedidos y el decomiso de armas largas. La CNDH calificó al Creset  como una de las peores cárceles, luego desde el 2020.
  3. Causa suspicacias, el hecho que la FGR siga sin dar a conocer los nombres de los dueños, donde se incautaron miles de litros de huachicol fiscal en territorio tabasqueño. Hay un nombre de una fémina, en la lista, quién fue funcionaría de Banrural.
  4. El empresario Saúl Verá rechazó cada de los señalamientos de estar ligado al crimen organizado. Nunca tuvo una obra del gobierno de Adán Augusto, pese de apoyarlo en la campaña para la gobernatura”, me dijo uno de sus amigos.
  5. La industria de la construcción en el país está en crisis, y por ende la de Tabasco, se cayó en un 17 por ciento, pese algunas obras -edificación de casas, entre otras.
  6. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
  • “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
  • El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?

No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.

   El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.

   En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.

   En esa subida al 2030, el consultor  y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.

   Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

   En los tiempos de Morena,  Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.

   El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López?  Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.

   Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.

   No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.

            “Te está engañando”

   Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.

  Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.

   No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.

   En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.

    Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.  

DE BAJADA

  1. La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
  2. El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
  3. En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.

Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad.  Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.

Continuar leyendo