Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

23/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Si va en serio el rescate de la laguna de Las Ilusiones, deben ser escucharse todas las voces 
  • Apostar por la “Soberanía alimentaria”, no debe jugar  gobierno al empresario 
  • ¿Hasta donde dejarán avanzar a Harfuch contra el huachicol? ¿Fue cómplice “Jodi”?

Un suspiro. Muchos sexenios y la laguna de Las Ilusiones -como tantas promesas de campaña- quedó insertada en el discurso,  de su rescate, nada más. 

   Cuando Javier May fue electo gobernador, anunció la creación de la Secretaría del Medio Ambiente. Fue una noticia relevante y celebrada. 

   Ya oficializada, con Sheyla Cadena al frente,  no se vieron acciones determinantes hasta antes del fin de semana pasado. Solo  se observó la inspección del derrame de hidrocarburo en el río Seco y la laguna de Mecoacán, sin mediar reclamo a Pemex.

   Es necesario reiterar, la laguna ha estado atrapada por cuestiones políticas y de intereses, sin importar la  contaminación diaria. 

   De poco o nada han servido los gritos de la agrupación en defensa de la laguna; al ser ignorado olímpicamente por las autoridades. 

   Los fondos invertidos para su rescate, lejos de servir al medio ambiente, han servido para quienes ejecutaron y  autorizaron los proyectos.

   La convocatoria  debe ser sin hipocresías, escuchando  a expertos y quienes la defienden. No cuesta incluir a distintas voces.

   Sheyla Cadena, no debe perder de vista el motivo por el cual inquilino de Palacio de Gobierno creó la secretaría. No debe dar  imagen de florero.  

DE BAJADA 

a) En el contexto del conflicto Israel-Estados Unidos VS Irán, el agroecologista David González -@DavidSustraiak- hizo una explicación en la red X, de de bloquearse del Estrecho de Ormuz, quedaría paralizado el comercio de millones de barriles de petróleo, así como granos; y en ese escenario, propuso apostar por soberanía alimentaria territorial; apoyar la transición agroecológica desde lo local; crear biofábricas comarcales de fertilizantes y rediseñar la cadena alimentaria”. Puede consultarse el artículo completo: transicionagroecologica.substack.com

b) Sobre el mismo tema, México tiene para desarrollarse en soberanía alimentaria. Y Tabasco aún más. El detalle, el gobierno  esta inmiscuido, no como ente fiscalizador a los apoyos a la gente del sector primario, sino de actor   empresarial, tal se demuestra en el chocolate del Bienestar, entre otros. Eso complica lo propuesto por  David González. 

c) Con rumbo al 2027, varios actores políticos apenas comenzaron a darse cuenta de su realidad. Al otear el horizonte, los vientos no están a su favor. Así se ve complicado alcancen sus objetivos proyectados.

d) Los golpes del jefe policiaco del país, Omar García Harfuch en contra del huachicol, suenan a bofetadas para los del sexenio pasado. Las incautaciones de millones litros, como la de los buque tanques, no fue tan demoledor como la mini refinería en Coatzacoalcos, Veracruz. 

e) Un fuente de las fuerzas federales, me comentó, de la implicación de funcionarios de Pemex hasta elementos del Ejército Mexicano, Marina Nacional, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalías federal y estatal, gobierno veracruzano. Hasta ahora no hay detenidos. 

f) El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, de “tope hasta donde tope” en el combate al huachicol, no debe quedar ahí. Tiene destinatarios. Con ese golpe de su jefa, ¿hasta donde está autorizado Harfuch de llegar en esa estafa al gobierno?

g)  Vale cuestionar, ¿siendo director de Pemex, Octavio “Jodi”   Romero Oropeza  nunca fue enterado o voltio hacia otro lado? ¿Y las agencias de Seguridad Física, Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo (SST), y Agentes de Seguridad, tampoco notaron del robo millones de barriles?. 

h) El “Festival Villahermosa 2025”, organizado por el ayuntamiento de Centro, no tuvo contratiempos. Se alcanzó el propósito establecido al ser incluyente en todas las ramas: desde la cultura hasta el deporte. 

i) Por causa de fuerza mayor, haremos una pausa. Nos estaremos leyendo en los días subsiguientes.  

j) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo