Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

10/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • La fallida inyección de 2,400 mdp para la agroindustria y turismo, en busca de independencia económica  petrolera 
  • May lanza el reto por el Turismo con Museo, pero se carece de infraestructura; Tabasco cómo piñata 
  • Castigan a Salud, Educación y Medio Ambiente por el desaseo presupuestal del sexenio pasado  

Sin salida. La tragedia de Tabasco de depender de la economía petrolera, persiste. La diversificación de la economía ha quedado en el discurso.

   En noviembre del 2016, en su cuarto informe de gobierno, el entonces gobernador Arturo Núñez propuso reconstruir la economía no petrolera, tomando como punto de partida la agroindustria y el turismo. Anunció una inversión en el periodo 2016-2017 de 2 mil 400 millones de pesos. 

   Sin embargo, a esa distancia, no se reflejó. Ya en el gobierno de Adán Augusto López Hernández no se percibieron señales de ir en esa ruta.

    A 10 meses y  10 días de haber asumido el poder Javier May, tampoco ha mostrado una estrategia clara para dejar de depender de los hidrocarburos y del gobierno del estado. 

    Ayer el mandatario tabasqueño, en defensa de la construcción del Museo Nacional Olmeca, afirmó: “pensando que algún día se va acabar el petróleo, tenemos que diversificar la economía, y tenemos que apostarle al turismo”.

   Es acertado ir en la vía de la industria sin chimenea. Pero es lamentablemente, a Tabasco le falta infraestructura. Y sin infraestructura no hay forma de promocionar al estado como destino turístico.

     Retomo cuando fui invitado a la cena, del cierre de clausura del Congreso Nacional de Notarios en el 2023, desarrollada en la entidad.

     En la fila para entrar al Centro de Convenciones, conversaban con tres fedatarios, con sus esposas, uno estaba solo. Una de las señoras, con toda la confianza, preguntó:

    ¿Por qué Martha no vino?

     El Notario respondió amablemente: “no quizo venir porque no hay donde llevar a los niños”. 

   “A ustedes, agregó, le llevaron por la mañana al recorrido por las ruinas y a lo del chocolate en Comalcalco; y mañana (sábado) ni modo de ir con los niños a la playa. No hay hoteles en la playa para quedarse”. Lo único bueno, son los restaurantes en Villahermosa… y comer en El Bellote y regresarte”. 

   En síntesis, sin infraestructura no habrá turismo. Y tampoco hay una apuesta seria en invertir en la agroindustria. 

DE BAJADA 

a) Tabasco pareciera piñata. Le pega la inseguridad, desabasto de medicamentos, la deuda de Pemex a proveedores – provocado el despido de cinco mil trabajadores-, el desempleo, el estiaje y mal desempeño de algunos funcionarios de varias dependencias. 

b) Para colmo, una nota del reportero Felipe Gazcón del diario El Financiero dio a conocer ayer recortes a Educación, Salud y Medio Ambiente. Esto con la intención de evitar un deterioro en la calificación crediticia en el país. Lo anterior fue dado a conocer por  Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas  del IMCO, quien t añadió  en entrevista, “la contracción al gasto de enero a abril pretende corregir el desaseo por el gasto excesivo de los últimos años de la pasada administración y enfilar a las finanzas públicas a la consolidación fiscal”.

c) En la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Omar García Harfuch hay preocupación por la creciente bajas de marinos, pues podrían ser reclutados por el Crimen Organizado.

d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo