Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Morena tiene ya los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales
- * “El Colorado” va por un tercer mandato en Tenosique; ¿Lo dejarán pasar o irá por otra ruta?
- * “Pepín” firme en Segob; en el 2024 el Subcomité logró Clasificación Restringida
Los perfiles. Morena movió líneas hacia las intermedias del 2027 y tienen definidos los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales.
Hace tres meses lo adelantamos en en este espacio: la intención del guinda. Sin embargo, corren el riesgo de jugar con una arma de doble filo, al marginar a otros aspirantes, quienes podrían abandonar al partido y buscar otras rutas.
En el 2024, en seis municipios perdieron los del guinda. Movimiento Ciudadano y PT, se llevaron las victorias electorales con militantes de Morena.
La historia se repite, lo mismo ocurrió al PRI en el 2003, cuando perdió 11 alcaldías en manos del PRD con militantes tricolores como abanderados.
Morena apuesta fuerte: tiene el gobierno estatal, los programas sociales y los órganos electorales a su favor.
Las victorias de la oposición deben ser amplias a fin de evitar reveses en la mesa; el resto de los aspirantes no palomeados tomarán su decisión.
DE BAJADA
a) Por lo pronto el ex presidente municipal de Tenosique, Raúl Gutiérrez Cortés esta decidido ir por un tercer mandato en el 2027. Cuenta con una estructura para ir a esa aventura.
El punto aquí es si Morena lo va dejar pasar -pertenece a una cuadra distinta a la de Javier May-; y esa cuadra ya tiene a su abanderada en la figura de Loly Zubieta, quien perdiera la alcaldía en la elección del 2024.
b) Faltan 21 meses para saber si los candidatos morenistas ya elegidos resisten la marejada y los aspirantes desplazados del partido en el poder optan por arroparse con otras siglas. En ese escenario, las derrotas del guinda están garantizadas.
c) Dijera el clásico, “¿pero qué necesidad?”. El conflicto Instituto Tecnológico Superior de la Sierra se resolvió ayer, tras un acuerdo con los estudiantes.
Eso sí, queda para el recuerdo la garrotiza de los policías estatales a estudiantes, cómo fue increpado el secretario de Gobierno, José “Pepín” Ramiro López, se exhibió el involucramiento de funcionarios de gobierno y dejó sin globo a la oposición, que en su papel se había montado. Nada de ello hubiera sucedido, fue la falta de oficio político.
d) Queda por ver si habrá factura por cobrar por la intervención de la policía estatal en el ITSS, hecho vuelto nacional.
e) Quienes piensan de una pronta salida de “Pepín” López de la Secretaría de Gobierno, andan desatinados. Seguirán siendo el número dos en la estructura de gobierno.
f) Al menos siete Sindicatos de los Tecnológicos carecen de la toma de nota.
g) Debieron pasar 20 años para lograr la Clasificación Restringida en las lagunas del Carmen y Pajonal en apenas 250 hectáreas por laguna. Vía el Subcomité instalado en el sexenio pasado hizo la proeza con el apoyo de la petrolera ENI, quien sufragó los gastos de los estudio.
h) Fue un trabajo en equipo Integrado por la Secretaria de Salud, subsecretaria de Pesca, Conagua, así como la participación del doctor Sergio Arturo Jimenez Urgell, director de Protección contra Riesgos Sanitarios; de los biólogos Juan Carlos Romero y Jorge Tordecillas.
Los beneficiados fueron los pescadores, entre ellos, los productores de ostión.
i) Lo anterior viene, pues la semana pasada se instaló el Subcomité, tal leyó aquí, esperando también de resultados y logren otro tramo en la Clasificación Restringida. Ya la ruta de navegación la tienen.
j) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/10/2025
Antonio Caraveo Maldonado
* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho
* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador
* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”
Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024, minimizado al PT, al arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.
Con esa misma soberbia, también perdió los ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.
Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.
Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos.
Otro factor, los opositores jugaran con figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.
Mayoría legislativa
En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.
En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.
DE BAJADA
- En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres, anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
- La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación. Por eso hoy aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com