Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

07/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Signa contrato restaurante de la CDMX y productores de ostión de IP: a ocho pesos la pieza
  • Sin juicio de por medio, sentenciaron a trabajadores de la Universidad Tecnológica
  • Se estanca MC por salud de Dante; Pemex sin atender contaminación en zona costera

Ganan. Cuando la subsecretaria de Pesca de la extinta Sedafop, en el sexenio pasado, se aventuró por modernizar la siembra de ostión con canastas australianas y con fondos de las petroleras, se dio un paso en la generación del valor al producto.
En 2020, el precio del molusco por pieza en sarta era de 80 centavos y el de fondo, en 50 centavos. En el 2021, ya cultivado en canasta se vendía entre tres y cuatro pesos.


Hoy fluctúan entre seis y ocho pesos. El comentario viene, seguido de concretarse un acuerdos entre un restaurante de la capital del país y productores de la iniciativa privada establecidos en la laguna de Mecoacán.


Se fijo el precio en ocho pesos por ostión, más el flete aéreo. Un dato interesante: hace unos días estuve en la CDMX y fuimos a restaurante de marisco.
La media docena del molusco, costaba 400 pesos. Uno de los comensales pidió en total dos docenas, y pagó mil 600 pesos.


Si ya se genera valor al producto, no se entiende la tozudez de las autoridades de la subsecretaría de pesca en seguir apostando por un modelo caduco, propio de hace 50 años. En fin.

           Infiernitos 

Antes de la primera quincena de febrero los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tabasco recibieron un descontón del Tribunal Laboral, se les suspendieron 24 prestaciones del contrato colectivo.
Todo esto, sin juicio y notificación alguna, tras una demanda por las propias autoridades de la institución.
El jurídico del Sindicato de la Universidad Tecnológica acudió al Tribunal Laboral a fin de recibir explicaciones, más no ha recibido respuesta,
A menos de tres meses de lo ocurrido las autoridades aún no notifican formalmente aunque ya enjuiciaron y determinaron no poder hacer una huelga, pese la violación contractual.


También hay conflicto en Tecnológico de Los Ríos. Ambos casos el desgaste cae en el gobierno estatal.
El reportero consultó con alumnos, docentes y padres de familias sobre el origen del conflicto sindical, en el sentido si quién es responsable.
La respuesta es contundente: las autoridades educativas.

DE BAJADA

a) Mientras Dante Delgado, dueño de Movimiento Ciudadano (MC), no se restablezca de su estado salud no habrá relevo en la dirigencia estatal en Tabasco. El partido pierde tiempo valioso rumbo a la intermedia del 2027. “Hemos perdido prácticamente ocho meses para seguir captando más militantes”, me dijeron varias voces autorizadas de ese partido. A ver si le alcanza retener las seis presidencias municipales en su poder.


b) En esa subida fosfo fosfo, militantes admitieron el error de Dante Delgado de haber elegido a Jorge Álvarez Laynes como líder nacional de MC. Aunque MC el partido con mayor crecimiento de acuerdo a las encuestas, su dirigencia luce estática.


c) Debido al derrame de hidrocarburos en la costa de Paraíso, el gobernador Javier May instruyó a la responsable del Medio Ambiente, Sheila Cadena de trasladarse a la zona afectada y emitir un informe detallado de los daños.


d) Y vaya, quien realizará un estudio por su cuenta del derrame, son los del Partido Verde Ecologista, según anunció el n diputado Miguel Moheno, No precisó con quién se apoyarán ni el costo. Los del Verde siempre miran hacia otro lado cuando hay cualquier agresión al entorno ecológico.


e) Petróleos Mexicanos, en cambio guarda silencio. No ha iniciado los trabajos de remediación ambiental. Todavía en la administración pasada 48 horas de cualquier derrame entraban en acción. Hoy, hay versiones de negarse a colaborar los prestadores de servicio por la falta de pago.


f) No sé si pretendan repoblar los 4 mil 200 bancos de ostión ubicados en dos mil 200 hectáreas durante la veda, recolectando semillas, es una ilusión. No repoblarán ni el 3 el por ciento. Alguien engañó feamente al subsecretario de Pesca, Guillermo Priego.


g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo