Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

David Beriain y Roberto Fraile, periodistas asesinados en Burkina Faso

Publicado

el

Foto: Internet

El gobierno de España confirmó que el reportero navarro David Beriain y el camarógrafo vasco Roberto Fraile fueron asesinados ayer en una emboscada en Burkina Faso, estado de África Occidental, mientras realizaban un reportaje sobre la caza furtiva.

La noticia fue ratificada por la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien explicó que ambos estaban trabajando en un documental en colaboración con una organización no gubernamental sobre la caza furtiva que azota un parque natural situado al este del país cuando sufrieron un asalto.

El servicio consular español trabaja en la hipótesis de que el móvil del ataque haya podido producirse por parte de grupos yihadistas que operan en la región o bandidos. “Es una zona peligrosa”, subrayó la ministra.

El convoy en el que viajaban estaba integrado por dos vehículos tipo pick-up y una veintena de motocicletas en los que viajaban periodistas, agentes medioambientales y una escolta militar. Partió por la mañana de la localidad de Natiaboani y se detuvo en el kilómetro 60. 

Los españoles desaparecidos descendieron de una de los vehículos y comenzaron a manipular un dron para tomar fotografías aéreas, cuando inició el ataque. En cuanto a los miembros que componían dicha expedición no se ha logrado localizar a un ciudadano irlandés, que también está desaparecido.

El este y el norte de Burkina Faso han sufrido un aumento de la inseguridad durante los últimos años, especialmente a causa del repunte de los ataques por parte de grupos yihadistas, entre ellos la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS), que han provocado además un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios.

David Beriain, conocido por sus series documentales en la cadena DMAX, acababa de producir “Palomares”, un documental sobre las cuatro bombas nucleares que cayeron sobre un pequeño pueblo de Almería en 1966. Fue nominado al Emmy en 2019 por su documental “Latinos en el corredor de la muerte”.

Fuente: Milenio

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo