Ciencia y Tecnología
Curiosidades sobre el protector solar

A través de un estudio de BBC se reveló que algunos ingredientes de los protectores solares podrían mejorar para evitar daños.
El exponerse a las radiaciones UV es una de las formas más concurrentes de atraer el cáncer de piel, muchas personas lo previenen mediante el uso de productos como los protectores solares, mientras que el melanoma es uno de los cánceres más mortales.
El dermatólogo Richard Weller, comentó “Cualquier conversación sobre la protección solar debe comenzar con el reconocimiento de que existe evidencia sólida de que previene el cáncer de la piel”.
Adele Green, científica principal del grupo de estudios de cáncer y población en el Instituto de Investigación médica QIMR Berghofer en Australia, señaló “Las tasas de cáncer de piel están aumentando entre las generaciones mayores, están sufriendo daños en décadas anteriores en sus vidas, porque las cosas han cambiado ahora”.
Aunque se ha deducido que los protectores solares se han transformado en una herramienta útil para sus consumidores hay ciertos cambios que necesita como ingredientes más seguros, añadiendo que algunos filtros pueden ser perjudiciales para la salud.
(La FDA, por sus siglas en inglés), eliminó 14 de los 16 productos químicos que se encuentran en las pantallas solares de su categoría “generalmente aceptado como seguro y efectivo”.
Se ha encontrado que la exposición a alto nivel de los ftalatos (ingredientes de algunos UV orgánicos) altera el desarrollo de los genitales masculinos, los cuales en un futuro podrían causar reducción del recuento de espermatozoides o el aumento del riesgo de cáncer de testículo.
Algunas personas argumentan que la confianza que nos brinda el uso de un protección solar nos incita a pasar más tiempo en el sol de lo que es recomendable.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.