Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Cumple el Gobierno de Centro con apoyos para vivienda y alambre para cercos ganaderos

Publicado

el

 Al confirmar que continuará como hasta ahora, impulsando más programas de asistencia técnica, capacitación, investigación, sanidad vegetal, transferencia de tecnología, financiamiento y comercialización, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó este día 195 paquetes de apoyo a la vivienda y 30 paquetes de alambre de púas de 300 metros, a fin de propiciar espacios habitables dignos para las familias y para mejorar la delimitación de sus terrenos.

Reunidos en un predio propiedad del vecino Alcides Colorado Wade, la presidenta municipal encabezó la quinta entrega del programa Suministro de Paquetes para el Mejoramiento de la Vivienda, y la tercera de Apoyo al Mantenimiento de Cercos Perimetrales Ganaderos, que fue atestiguado por el pleno de regidores del Cabildo de Centro.

Así, en presencia de las regidoras Karla Victoria Durán Sánchez, Tila del Rosario Hernández Javier, Mayra Cristhel Rodríguez Ramos; el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales y el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, la edil expresó que se está cumpliendo el compromiso de brindar apoyos productivos y sociales a los habitantes de Centro, pues “son resultados que hoy están a la vista”.

Por ello, asentó, “damos un fuerte impulso a las actividades del campo para mejorar la economía de las localidades y, por lo tanto, la calidad de vida de las familias”.

Yolanda Osuna reiteró que se construye un Centro con inclusión, con justicia social y con equidad; y ejemplo de ello son las acciones de apoyo a la vivienda, cuyo objetivo es garantizar el ejercicio pleno de un derecho humano: el acceso a servicios y oportunidades que permitan a las familias su seguridad y bienestar.

Destacó que en el programa Suministro de Paquetes para el Mejoramiento de la Vivienda, desde su arranque, en el mes de marzo, y hasta antes de este día, se habían realizado 2 mil 187 entregas a igual número de personas de diversas localidades urbanas y rurales.

“En esta ocasión, sumaremos 195 beneficiarios más, quienes recibirán uno de los 145 paquetes de láminas de zinc o uno de los 50 paquetes de block”, añadió al precisar que en los paquetes de alambre ya son 290 los apoyos dados desde el 24 de abril para que productores salvaguarden su ganado.

Por eso, resaltó que en esta ruta de la transformación es indiscutible e imprescindible el apoyo al campo para lograr el crecimiento y desarrollo económico “y esa es la razón por la que promovemos estas vocaciones productivas”.

La primera regidora dejó en claro que se avanza en la construcción de un municipio productivo, competitivo y sostenible. “La honestidad y los resultados continuarán siendo la premisa que nos guía y la inspiración, sin duda, para transformar la vida de los habitantes de Centro”, enfatizó.

Asentó que solo de esa manera se pueden multiplicar los esfuerzos y los recursos porque “cuando se cuidan pesos y centavos, se multiplican; cuando se orientan a las prioridades y no se malgastan en ocurrencias, también se benefician las prioridades de los habitantes, como en estos programas de precisión que estamos dando porque queremos que vivan de mejor manera y para eso estamos trabajando y para eso somos sus aliados”.

Al tomar la palabra, el director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, afirmó que gracias a la planeación, la visión y el orden en proyectos y programas, la alcaldesa de Centro hace realidad los apoyos sin contratar deuda.

Detalló que son 145 paquetes de láminas de zinc y 50 paquetes block (cada uno de 100 piezas) los entregados y 30 paquetes de alambre de púas de 300 metros (cada rollo), al precisar que por cada lámina el beneficiario aportó 100 pesos cuando en las tiendas se comercializan hasta en 300 pesos.

En cuanto al block, la contribución fue de 5 pesos y en el alambre de púas por dos rollos y cuatro kilos de grapa, solo tuvieron que aportar 500 pesos.

Como delegada municipal de esta localidad rural, Sandra María López Mayo agradeció estos apoyos que son de gran ayuda, pues la presidenta Yolanda Osuna se ha dado a la tarea de realizar acciones en cada una de las comunidades para el desarrollo del campo y de las familias más necesitadas.

A este testimonio se sumó Faustino Méndez Ruiz, beneficiario de Gaviotas Sur Sector Coquitos, quien dijo que les llenaba de mucho orgullo el confirmar que las promesas se ven reflejadas en estos programas de lámina, block y alambre para cerco perimetral; “las palabras honestidad y trabajo, son el reflejo y el cambio y progreso para Centro”, apuntó.

Tabasco

De la mano de las y los campesinos, Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando; inaugura José Ramiro López Obrador en Villa Tepetitán nuevo CAC

Publicado

el

El secretario de Gobierno atestiguó la puesta en marcha de la unidad que agrupa a 22 mujeres y 20 hombres del campo; “yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo”, afirma

El programa Sembrando Vida Tabasco continúa avanzando en la conformación de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), gracias al trabajo organizado de las mujeres y hombres del campo, afirmó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.

Al encabezar la inauguración del CAC “El Renacer”, en Villa Tepetitán en Macuspana, y en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que quienes forman parte de este programa cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Pueblo para lograr la recuperación del campo tabasqueño, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias.

“Tabasco es el único estado del país, donde, aparte del programa federal hay un programa estatal”, refirió junto al subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo.

En los CAC’s sus integrantes trabajan unidos en viveros, biofábricas y sistemas agroforestales, compartiendo saberes y fortaleciendo la producción sustentable. “Yo sé que van a salir adelante porque las mujeres son muy organizadas para el trabajo, así que les felicito y enhorabuena”, señaló ante las 22 mujeres y 20 hombres que conforman esta agrupación, a quienes recalcó que lo más significativo del programa es que fomenta la colaboración y el trabajo comunitario.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Rural y de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que el establecimiento de los CAC’s ha permitido convertir espacios de producción en centros de ayuda mutua. “Trabajamos de manera fuerte y solidaria y de aprendizaje, técnicos, sembradores, incluso nosotros somos parte de esta comunidad donde todos estamos en el mismo nivel y donde todos aportamos algo”.

Muestra de ello, es la labor de limpieza y adecuación del terreno que sembradoras y sembradores realizaron en 20 días para la apertura de esta unidad. “Si algo destaca a Tabasco, y sobre todo a los compañeros de Macuspana, es que son gente de mucho trabajo”, concluyó.

Al evento asistieron de igual forma, los subsecretarios de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León; y de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio; así como sembradoras y sembradores de CAC’s cercanos a la comunidad.

Comunicado 1475/2025
Villahermosa, Tabasco
Viernes 17 de octubre de 2025

Continuar leyendo