Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Destaca Yolanda Osuna competitividad de Villahermosa en apertura de Aerus en Tabasco

Publicado

el

Al participar en la inauguración del Primer Vuelo Comercial de la Línea Aerus en Tabasco –que cubrirá la ruta Villahermosa-Veracruz-Tampico–, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, reconoció la confianza que los empresarios depositan en esta entidad, y de manera particular en Villahermosa, lo cual “redundará en resultados exitosos a favor del desarrollo y la competitividad de la región”.
 
En ceremonia efectuada en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa
“Carlos Rovirosa Pérez”, junto al secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Tabasco (SEDEC), José Friedrich García Mallitz, en representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, se presenció el bautismo de la aeronave Grand Caravan Ex, matrícula XA-RFH, procedente de Veracruz.
 
De este avión de nueve plazas, descendió el director general de Aerus, Javier Herrera García y otros pasajeros, a los que la alcaldesa de Centro, acompañada de los titulares de Desarrollo Energético (Sedener), María Luisa Somellera Corrales, y de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, les dio la bienvenida.
 
En su intervención, Osuna Huerta rememoró que hace un año, durante la presentación del Consorcio de Transformación Industrial y Energético, tuvo la ocasión de plantear las valiosas oportunidades que se ofrecen para integrarse en el nuevo paradigma energético.
 
Expuso que la ubicación estratégica de Tabasco en la ruta del Tren Maya, así como la presencia de la Refinería Olmeca refuerzan sus ventajas competitivas, por lo cual hoy la nueva Ruta Petrolera de Aerus brinda una “alternativa de conectividad multimodal, aprovechando los recursos hídricos y petroleros” de esta entidad.
 
Al reconocer el trabajo del Gobierno de Tabasco, de la SEDEC, de Turismo y de Desarrollo Energético por “ser siempre gestores y atraer más inversiones a la entidad y a esta capital”, Yolanda Osuna reconoció a los empresarios su disponibilidad de invertir.
Precisó que desde hace algunos meses se avanza para ser más competitivos, como lo refleja el Índice de Competitividad Urbana 2022 del IMCO, que ubicó a Villahermosa en el octavo lugar de entre las 23 ciudades evaluadas en el rango de población de 500 mil a un millón de habitantes. Un año antes, en 2021, esta ciudad ocupaba la posición 13.
 
“Estamos listos para recibir a más visitantes y mostrarles la belleza y la calidez del trópico húmedo, una tierra llena de encanto, con paisajes impresionantes, exquisita gastronomía y una riqueza cultural que nos enorgullece”, asentó la primera regidora.
 
Tras desear éxitos a la nueva aerolínea, afirmó que no se va a ceder en el empeño de intensificar el trabajo para construir un municipio y una ciudad modernos y económicamente vigorosos.
 
La presidenta municipal rubricó que mejores servicios públicos, cada vez más eficientes y de calidad, se traducen en confianza para inversiones más atractivas.
 
“Hoy, lo puedo decir con firmeza, Centro es sinónimo de transformación, con honestidad y resultados”, concretó la edil capitalina, en presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ricardo Beltrán Merino y el administrador del Aeropuerto Internacional, Armando Gamboa Vargas.
 
El titular de la SEDEC, José Friedrich García Mallitz, por su parte, subrayó que la alcaldesa Yolanda Osuna tiene siempre disposición para que este tipo de inversiones aterricen y, entre todos, “fomentemos e impulsemos que Tabasco es el mejor lugar para invertir en todos los sectores”, por lo cual anticipó que próximamente habrá buenas noticias.
 
A su vez, el director general de Aerus, Javier Herrera García, manifestó que ven a Villahermosa como un potencial candidato para establecer una sub base de operaciones, lo cual incrementaría su personal con una base también de pilotos.
 
“Es un motivo muy especial para nosotros el día de hoy en esta apertura visualizando nuevos destinos como Ciudad del Carmen, Mérida, Tuxtla Gutiérrez y hasta el norte de Centroamérica”, anotó luego de agradecer la disposición de las autoridades.

Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo