Internacionales
Culpan a Evo de terrorismo; le atribuyen 10 delitos

La fiscalía boliviana admitió una demanda penal contra el expresidente de Evo Morales por los delitos de terrorismo, organización criminal y por incitar a la violencia y al racismo.
El abogado Omar Durán y el legislador Rafael Quispe denunciaron al exmandatario
El ministerio público ha admitido esta denuncia como corresponde a hora toca al fiscal convocar a este señor mediante los medios electrónicos posibles que tengan para que vengan a presentar su declaración a Bolivia, en su caso, si no vendría, si no corresponde de aprehensión” expresó Durán.
Por lo tanto, el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, dijo que hay un audio presentado sobre Evo Morales Instigando los bloqueos desde México será presentado como prueba ante instancias internacionales.
Además, en el un audio se escucha quien presuntamente es Evo Morales de dar instrucciones a una persona identificada como Fausto Yucra Yarwi de hacer manifestaciones y violentar la integridad de su País.
Según el ministro, ésta es una prueba del “terrorismo” que practica Morales en contra de los bolivianos , que en estos días viven en el desabasto de hidrocarburos y productos alimenticios tras bloqueos en las principales ciudades del país andino.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.