Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Culminan con éxito Jornadas Pellicerianas

Publicado

el

Este sábado 23 de febrero concluyeron exitosamente las Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2019, con la participación de más de 40 poetas locales y nacionales en talleres, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y lectura de obras, con una buena respuesta por parte del público.
En la clausura realizada en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, la titular de la Secretaría de Cultura (SC), Yolanda Osuna Huerta, agradeció la participación de los poetas, quienes transmitieron enseñanzas no sólo sobre la vida y obra de Carlos Pellicer Cámara, a través del análisis y de las aportaciones de los estudiosos de su trabajo, sino también con la palabra, imaginación, invención y la creación literaria de poetas y escritores de la región y el país.
“Nos ha dado mucho gusto tener un contenido como el que hemos presentado en esta edición, que por cierto tuvimos muy poco tiempo para organizarla, cincuenta días aproximadamente, pero consideramos que esta era la dimensión que le queríamos dar a las Jornadas Pellicerianas, con la calidad y sobre todo con la participación de todos ustedes que, sin duda, manifiesta el trabajo diario que hacen por esta creación literaria que justamente nos han venido a compartir”, afirmó.
Informó que ya se prepara la siguiente edición de las Jornadas Pellicerianas, que planea tener actividades como concursos literarios dirigidos a niños y jóvenes. “Esa es una acción puntual que haremos en la siguiente edición y que convocaremos desde el 2019 con el sistema educativo, de manera muy seria y formal, para involucrar a niños de educación básica y jóvenes de media superior, para que tengamos esta extensión que hemos buscado y altas audiencias”, puntualizó.
Cierran con diversas actividades
En el último día de las Jornadas Pellicerianas se realizó la mesa redonda titulada “La poesía en Tabasco”, a cargo de Ramón Bolívar, Dionicio Morales y Francisco Magaña, siendo moderadora la poeta Beatriz Pérez Pereda. Ramón Bolívar comentó que es grande, enorme y profundo el quehacer de la poesía del Sureste mexicano, pues tiene voces enormes como Sabines, Bonifaz Nuño, Carlos Pellicer, José Gorostiza y José Carlos Becerra.
“El maestro Pellicer fue como un padre. Su potencial fue tan enorme que realmente opacó y, en algunos casos, quedaron sepultadas, bajo la sombra, muchas voces que, además, eran prometedoras. Es hasta José Carlos Becerra que viene esa ruptura. Creo que nosotros somos una continuidad de Pellicer, de Gorostiza y de Becerra, pero si no buscamos nuestras propias voces es imposible ascender hacia ese mundo privilegiado de los grandes de la lengua mexicana”, aseguró.
Refirió que en Tabasco hay gente trabajando con un nivel alto, y ahora en estos tiempos muchas voces femeninas irrumpen y adquieren vuelos importantes en el mundo y en el sureste mexicano. “La poesía requiere ampliar su espectro, incidir en las nuevas generaciones, y qué bueno que ahora tendremos la Secretaría de Cultura, y se tomen en consideración esos aspectos. Hay que vincular educación con cultura. Sería importante que hiciéramos aportaciones”, señaló.
En tanto, Dionicio Morales comentó que hay una serie de poetas después de Pellicer y de Gorostiza, cuya presencia se sabe, pero sus obras no han corrido con la suerte de otros poetas, entre ellos: Ramón Galguera Noverola, Tomás Díaz Bartlett, José Tiquet y Alicia Delaval.
“Todos los poetas tabasqueños que vienen después de Pellicer, lógicamente se parecían mucho a ‘El Poeta de América’, pues todo mundo lo seguía. Hasta que llega Becerra hay un rompimiento con la obra”, subrayó. Morales también habló de poetas que vinieron después de Becerra, como Teodosio García Ruiz, Juan de Jesús López, Gladys Fuentes Milla y Ciprián Cabrera Jasso.
En tanto, Francisco Magaña refirió que la poesía de José Carlos Becerra es un continuo deslumbramiento, es una felicidad para el lector encontrarse con su obra y es imposible salir indemne de su lectura, aseveró.
También se presentaron los libros: Al viento tu pelo que huele a lima, de Gladys Fuentes Milla; con comentarios de Socorro Trejo y Víctor Hugo López; Samantha, la niña que escucha la mar, de Víctor Gerardo Grajeda Vargas, con la participación de Pável Santa Rosa y Víctor Manuel Sámano; Tequila a gogó, de Jeremías Marquines, con las opiniones de Alicia García y Balam Rodrigo; y Tiempo religado, de Níger Madrigal, con los comentarios de Balam Rodrigo y María García Esperón, quien leyó un escrito de Jeremías Marquines.
Igualmente tuvo lugar la conferencia “Amado Nervo y dos interlocutores: Ramón López Velarde y Carlos Pellicer (a cien años de la muerte de Nervo), a cargo de Ernesto Lumbreras. Cabe mencionar que durante la mañana del sábado, los poetas participantes leyeron su obra en el Parque Museo de La Venta y, posteriormente, realizaron un recorrido por el recinto.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Gobierno del Pueblo respalda compromiso y responsabilidad social de profesionales de la salud; entrega Javier May reconocimientos y Medalla al Mérito Médico

Publicado

el

Tabasco agradece la labor profesional de hombres y mujeres de ese sector, quienes cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector, afirma mandatario

Al sostener que la salud no es un privilegio sino un derecho que las y los profesionales de la salud materializan con su vocación de servicio, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia de conmemoración del Día del Médico 2025, en la que hizo entrega de reconocimientos y la Medalla al Mérito Médico a dos destacados tabasqueños.

Junto al secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi y la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario sostuvo que Tabasco reconoce y agradece la labor profesional de hombres y mujeres al servicio de la salud de nuestro Estado, quienes dijo, cuentan con el respaldo del Gobierno del Pueblo para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector.

“Sepan que cuentan con un gobierno que los respalda, que cree en ustedes y que continuará fortaleciendo la infraestructura, el equipamiento y las condiciones laborales del sector salud”, enfatizó en el evento al que asistieron autoridades y representantes de las diferentes instituciones de salud en la entidad.

En el Centro de Convenciones y ante quienes denominó pilares fundamentales del sistema de salud en el estado, May Rodríguez sostuvo que el trabajo de médicas y médicos es decisivo para consolidar el servicio a la población. “Su vocación de servicio es ejemplo del compromiso que distingue a quienes ejercen la medicina con ética y respeto”, manifestó.

En el emotivo evento, el jefe del Ejecutivo hizo entrega de la Medalla al Mérito Médico Clínico al doctor Adrián Gerónimo Facundo, y al Mérito Médico en Docencia e Investigación al doctor Sergio Quiroz Gómez.

En la jornada dedicada a reconocer la vocación, entrega y compromiso de quienes consagran su vida al cuidado de los demás, el Gobernador Javier May también hizo entrega de 25 reconocimientos a médicas y médicos de diferentes instituciones de salud, por su desempeño sobresaliente. “Su labor cotidiana en hospitales, clínicas y centros de salud fortalece día con día nuestro sistema de atención”, puntualizó.

En su participación, el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, resaltó que, desde la dirección general, que encabeza Alejandro Svarch Pérez, a nivel nacional y en Tabasco, se avanza en una transformación profunda del modelo de atención, que ponga en el centro a los más vulnerables con servicios de calidad y la calidez.

“En Tabasco, también reconocemos el apoyo firme del Gobernador Javier May Rodríguez, impulsor decidido de la consolidación del IMSS-Bienestar como un proyecto estratégico para el desarrollo humano y social de nuestro Estado”, enfatizó.

Pérez Lanz añadió que, en el compromiso renovado de todas las instituciones del sector en favor del bienestar del pueblo, se estableció con la Secretaría de Salud del Estado el propósito compartido de integrar servicios y garantizar una atención oportuna, humana y de calidad para toda la población.

En ese sentido, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, manifestó que en la transformación profunda que hoy vive el sistema de salud, desde el Gobierno del Pueblo se ha hecho lo posible por mejorar las condiciones de los trabajadores desde basificaciones en el 2021, hasta garantizar el acceso al ISSSTE con todas sus prestaciones de ley.

“La salud pública que estamos construyendo en México y en Tabasco no deja atrás a sus médicos y reconocer el gremio no puede limitarse a homenajes simbólicos, pues ese reconocimiento debe reflejarse en derechos”, sostuvo al agradecer a quienes con su trabajo hacen de la medicina en Tabasco un ejercicio de compromiso social.

Asistieron igualmente la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Brenda Sofía Arenazas Sánchez y representantes del IMSS, del ISSSET e ISSTE; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y del Hospital Regional de Pemex.

Comunicado 1504/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 22 de octubre de 2025

Continuar leyendo