Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cuauhtémoc Gutiérrez promueve amparo contra orden de aprehensión

Publicado

el

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre está acusado de trata de personas y asociación delictuosa Facebook Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre Oficial

Este martes, trascendió que el exdirigente del PRI de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, promovió un amparo para impedir que ejecuten la orden de aprehensión que hay en su contra.

Y es que Gutiérrez está señalado por los delitos de trata de personas, en la modalidad de publicidad engañosa y explotación sexual agravada tentativa. Además, por el posible delito de asociación delictuosa.

Siete años después de que la entonces Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal dio carpetazo al caso, un juez penal del Tribunal Superior de Justicia capitalino giró la orden de aprehensión. No obstante, Cuauhtémoc Gutiérrez no tardó en tramitar el amparo.

Como los delitos por los que se señala a Gutiérrez de la Torre tienen tipificación grave en el sistema de justicia anterior, si es detenido, no podría enfrentar su proceso en libertad.

Tras un escándalo de posible tráfico sexual que inició en 2015, Gutiérrez fue señalado de los delitos. Sin embargo, el gobierno de Miguel Ángel Mancera determinó no ejercer acción penal en su contra.

No obstante, ahora, no sólo hay órdenes de aprehensión contra Gutiérrez de la Torre. Sino también contra Roberto Zamorano Pineda, exsecretario de Finanzas del PRI. Así como de la diputada local Sandra Esther Vaca Cortés. Y el exsecretario de finanzas priista Roberto Zamorano.

De la misma forma, se giraron sendas órdenes de aprehensión, tal como con Gutiérrez, en contra de Claudia Priscila Martínez González y Adriana Rodríguez Regalado.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo