Negocio
¿Cuál es el precio del dólar HOY en México? 21 de junio 2023

Al iniciar operaciones HOY 21 de junio, el dólar se vendía hasta en 19.20 pesos en ventanilla en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.18 pesos por dólar, con una ganancia del 0.10 por ciento frente al precio de referencia de ayer, luego de que más temprano registrara una ligera pérdida.
El peso mexicano se apreciaba ligeramente, borrando sus pérdidas iniciales, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la lucha del banco central para reducir la inflación “tiene un largo camino por recorrer”.
¿Por qué el peso mexicano mantiene leves cambios frente al dólar?
De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, con una depreciación mínima 0.02 por ciento para rondar en 17.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.25 y un mínimo de 17.15 pesos por dólar.
La mayoría de los principales cruces frente al dólar pierden terreno, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.13 por ciento de acuerdo al índice ponderado, refiere.
Negocio
México desperdicia 57 toneladas de comida por minuto, mientras Bancos de Alimentos luchan con la escasez de donaciones

El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, designado por la FAO de las Naciones Unidas para destacar el impacto negativo de esta problemática en el medio ambiente, la economía y la seguridad alimentaria.
El director general del Banco de Alimentos del Estado de México, Alberto Canul Juárez, revela que en México se desperdician anualmente alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos en toda la cadena de producción y consumo, desde la producción hasta los hogares.
Actualmente, la demanda de ayuda alimentaria en el Estado de México es significativamente alta, pero lamentablemente, los recursos disponibles ya no permiten la entrega de más canastas de alimentos debido a la falta de donaciones. Se distribuyen 750 toneladas mensuales a 32 mil familias en varias comunidades, y se apoya la creación de huertos orgánicos y desayunos escolares nutricionales para niños.
Alberto Canul Juárez destacó que las solicitudes de ayuda son constantes, pero los recursos no son suficientes para satisfacerlas por completo. Hizo un llamado a la conciencia sobre la magnitud del problema y la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en el país.
En la Central de Abastos de Toluca, otro espacio donde se desperdicia una gran cantidad de alimentos, se espera retomar actividades para el acopio una vez que esté en funciones la nueva administración. Canul mencionó que en la Central, se pueden rescatar productos que no serán comercializados y que de otro modo se perderían.
Es evidente que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío crucial que involucra a todos los actores de la cadena alimentaria, desde productores hasta consumidores, y es fundamental para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria.