Tabasco
Crisis sanitaria obliga a 260 comercios a bajar sus cortinas

3 se abril de 2020.- 260 comercios establecidos adheridos a la Canaco Servytur Villahermosa, han bajado sus cortinas a consecuencia de la crisis sanitaria; por ello, el presidente Manuel Antonio Miranda Hernández, se sumó al llamado de otras cámaras para que se anuncien ya, incentivos fiscales como apoyo a los empresarios.
Entrevistado, dio a conocer que la pérdida económica por estos cierres, asciende a los más de 67mdp en utilidades, lo que representa un desplome del 55 por ciento en las ventas.
Miranda Hernández, agregó que de los cuatro mil 500 establecimientos que se tienen en las 15 delegaciones de la Canaco, a la fecha 850 están cerrados, entre ellos, micro, pequeñas y medianas empresas, así como grandes cadenas comerciales.
“Lo que nosotros requerimos es que, la autoridad de gobierno dé beneficios operativos que tenemos en relación al pago de impuestos, que si gobierno del estado se comporta flexible con nosotros, gobierno municipal o federal en la misma manera, creo que a la vuelta de 4 o 5 meses concluyendo este año 2020, pudiéramos tener la mayoría de los negocios; en el caso de Canaco Villahermosa que hay un cierre total del universo de las 510 empresas, a lo mejor entre el 10 y el 13% ya no vuelvan a re aperturar, si no buscamos una estrategia de incentivos económicos en la que puedan reactivar otra vez su economía”, sostuvo.
Y es que el líder empresarial, destacó que todo esto ha representado un impacto económico grave y lo peor, es que las empresas que han cerrado, tardarían hasta hasta cinco meses después de la pandemia para recuperarse.
Lamentó que, si el gobierno les ha pedido cerrar comercios y quedarse en casa, no dimensionan que los empresarios requieren dinero para generar más y si el gobierno se porta flexible en la economía, más rápido sería la recuperación.
Es de mencionar que lo comercios que permanecen abierto adheridos a la cámara, son los OXXO con la restricción de venta de alcohol, farmacias Guadalajara y Unión que pertenecen a la cámara y los que han cerrado son, mueblerías, zapaterías, boutiques, ferreterías, estéticas, mercerías, despachos, casas de empeño, lavadoras de auto, entre otros.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.