Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Crisis en Nepal: protestas masivas incendian Parlamento y residencia de ex primer ministro

Publicado

el

Nepal atraviesa una grave crisis política y social luego de que cientos de manifestantes protagonizaran violentas protestas que terminaron con la quema del Parlamento y de la residencia privada del recién dimitido primer ministro K.P. Sharma Oli. Medios locales reportan varios muertos y heridos, mientras la situación sigue siendo tensa en la capital y otras ciudades del país.

La dimisión de Oli ha generado una profunda inestabilidad política, provocando que distintos sectores de la sociedad salgan a las calles para manifestar su descontento. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad han dejado daños materiales significativos, además de afectar el funcionamiento de las instituciones gubernamentales.

Las autoridades nepalíes han desplegado un operativo de seguridad para intentar controlar los disturbios, sin embargo, la magnitud de las protestas ha dificultado el restablecimiento del orden. Líderes políticos llaman al diálogo, pero la población mantiene su presión, exigiendo soluciones inmediatas a la crisis y responsabilidad por la renuncia de Oli.

La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia, instando al gobierno y a los líderes políticos a garantizar la seguridad de los ciudadanos y a proteger las instituciones democráticas de Nepal. La situación aún es dinámica y se espera que los próximos días sean decisivos para definir el rumbo político del país.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo