Nacionales
Crisis en la frontera entre Estados Unidos y México: Aumentan los decesos de migrantes
El número de incidentes de emergencia y fallecimientos de migrantes en la frontera sur ha aumentado significativamente. En 2022 se encontraron 895 cuerpos de migrantes fallecidos, el número anual más alto desde 1998, representando un aumento de más del 200% en comparación con 2020. Además, se registraron más de 7,100 emergencias migratorias atendidas en la frontera en 2022.
Las autoridades responsabilizan a los traficantes de migrantes o “coyotes” de poner en riesgo las vidas al llevarlos por rutas agrestes con la promesa de alcanzar territorio estadounidense, abandonando a quienes no pueden continuar. Sin embargo, activistas y expertos consultados señalan que son las propias políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos las que obligan a los migrantes a tomar estos caminos peligrosos dependiendo de traficantes.
La implementación de nuevas reglas que prohíben pedir asilo a la mayoría de los detenidos que cruzan de manera irregular, recientemente adoptadas por la administración de Biden, podría empeorar aún más la situación. Se teme que migrantes de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que antes se entregaban para pedir asilo, ahora intenten “escabullirse” por rutas más remotas y letales.
Organizaciones humanitarias califican esta política como “fracasada” y con un “alto costo humano”, en referencia a las muertes y emergencias resultantes en la peligrosa frontera.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





