Nacionales
Crimen organizado se infiltran en videojuegos y reclutan niños en Oaxaca
El crimen organizado cada vez se infiltra en más aspectos de la sociedad. Se han reportado varios casos en que miembros de células delincuenciales reclutan menores de edad por medio de juegos en línea como GTA, Gears of War o Call of Duty. Este modus operandi fue denunciado por el periodista Óscar Balderas en uno de sus últimos trabajos.
Recientemente, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó a través de un comunicado la localización de un grupo de menores de edad, quienes fueron reportados como desaparecidos el pasado sábado 9 de octubre de 2021. Estos infantes habrían sido contactados a través de un videojuego con promesas de ganar mucho dinero.
Luego de las investigaciones, las autoridades lograron dar con los secuestradores y detuvieron a una mujer: “La Fiscalía General del estado de Oaxaca prioriza la atención de las denuncias de delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes para garantizar su seguridad y que tengan pleno acceso a la justicia”, dijeron en un comunicado.
Los familiares de los menores informaron en redes sociales que uno de dejó una carta para sus padres, en la cual pidió a sus padres no preocuparse por él, pues se había ido para hacer mucho dinero, incluso para mandarles a ellos. De acuerdo con el diario Proceso, los menores habrían sido abordados por otro menor de edad en un centro donde se rentan videojuegos para competir entre amigos. Luego de ganarse su confianza les ofreció “trabajo”.
Algunos de los lugares donde estuvieron antes de ser privados de su libertad son la terminal de autobuses de ADO en la localidad, el centro del Fortín y una casa en Avenida Ferrocarril. De acuerdo con el reportero Pedro Matías, los menores contaban con boletos para viajar hacia la Ciudad de México, y una vez en la capital, partirían con rumbo a Monterrey, en Nuevo León.
Nacionales
Asesinato de líder citrícola en Apatzingán: gobierno promete investigación exhaustiva
El homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México, ha conmocionado al sector agrícola y a la sociedad en general. La presidenta informó que se realizará una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
Bernardo Bravo era reconocido por su labor en defensa de los productores citrícolas, impulsando proyectos de desarrollo, comercialización y seguridad para quienes trabajan en el cultivo de cítricos en la región de Apatzingán, Michoacán. Su liderazgo y compromiso con la asociación lo convirtieron en una figura clave para el sector agrícola local y nacional.
El crimen ocurrió en circunstancias aún no esclarecidas, por lo que autoridades locales y federales han desplegado equipos de investigación que incluirán análisis forenses, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos, con el objetivo de reconstruir los hechos y determinar los móviles del homicidio.
Organizaciones agrícolas y ciudadanos han expresado su solidaridad con la familia del líder asesinado y han exigido que se actúe con rapidez y transparencia en la investigación. La presidenta aseguró que el gobierno no escatimará recursos ni esfuerzos para garantizar justicia y reafirmó su compromiso con la seguridad y protección de los líderes del sector agroindustrial.
Este hecho subraya la vulnerabilidad que enfrentan algunos líderes agrícolas en zonas de alta incidencia delictiva, y resalta la importancia de fortalecer mecanismos de seguridad y acompañamiento para quienes impulsan el desarrollo económico y social de sus comunidades.





