Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Créditos de Infonavit, son al menos dos veces más baratos que hipotecas bancarias

Publicado

el

      De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario bancario puede resultar más costoso, incluso más del doble en algunos casos, en comparación con la opción de obtener un inmueble a través de un Crédito Infonavit. Esto se basa en una comparación del Costo Anual Total (CAT) de estos dos tipos de financiamientos.

      Según el Banco de México (Banxico), en julio, el CAT máximo ofrecido por la banca comercial en créditos hipotecarios alcanzó un 28.2%, el nivel más alto desde 2004. En contraste, el CAT mínimo en Infonavit, desde junio de 2021, cuando se lanzó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos (NECP), es del 3.1% y puede llegar hasta el 13.1%, dependiendo del salario del solicitante.

      El CAT es una medida estandarizada que abarca todos los costos y gastos asociados a los créditos, como la tasa de interés, comisiones, seguros obligatorios y otros servicios financieros. Su objetivo es brindar a las personas una comprensión clara y precisa del costo del financiamiento en términos porcentuales anuales.

      Los créditos otorgados por Infonavit se destacan por ser los más competitivos en el mercado hipotecario de México. A pesar de la inflación y los aumentos en las tasas de interés de referencia, el instituto ha mantenido tasas de interés históricamente bajas, oscilando entre el 3.09% y el 10.45%.

      Infonavit no solo ofrece tasas de interés más bajas, sino que también exime a las personas de menores ingresos de ciertos pagos y cargos asociados a su financiamiento, como la comisión por administración.

      El instituto para la vivienda de los trabajadores, dirigido por Carlos Martínez Velázquez, destaca que las personas que deseen solicitar un financiamiento pueden precalificarse en el portal oficial del Infonavit, Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Además, se enfatiza que todos los trámites y servicios relacionados con créditos se pueden realizar de manera sencilla y clara a través de su portal en línea.

      Continuar leyendo
      Publicidad ADO

      Tabasco

      Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

      Publicado

      el

      Por

      En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

      El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

      Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

      El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

      El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

      En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

      Continuar leyendo