Tabasco
Créditos de Infonavit, son al menos dos veces más baratos que hipotecas bancarias
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), adquirir una vivienda mediante un crédito hipotecario bancario puede resultar más costoso, incluso más del doble en algunos casos, en comparación con la opción de obtener un inmueble a través de un Crédito Infonavit. Esto se basa en una comparación del Costo Anual Total (CAT) de estos dos tipos de financiamientos.
Según el Banco de México (Banxico), en julio, el CAT máximo ofrecido por la banca comercial en créditos hipotecarios alcanzó un 28.2%, el nivel más alto desde 2004. En contraste, el CAT mínimo en Infonavit, desde junio de 2021, cuando se lanzó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos (NECP), es del 3.1% y puede llegar hasta el 13.1%, dependiendo del salario del solicitante.
El CAT es una medida estandarizada que abarca todos los costos y gastos asociados a los créditos, como la tasa de interés, comisiones, seguros obligatorios y otros servicios financieros. Su objetivo es brindar a las personas una comprensión clara y precisa del costo del financiamiento en términos porcentuales anuales.
Los créditos otorgados por Infonavit se destacan por ser los más competitivos en el mercado hipotecario de México. A pesar de la inflación y los aumentos en las tasas de interés de referencia, el instituto ha mantenido tasas de interés históricamente bajas, oscilando entre el 3.09% y el 10.45%.
Infonavit no solo ofrece tasas de interés más bajas, sino que también exime a las personas de menores ingresos de ciertos pagos y cargos asociados a su financiamiento, como la comisión por administración.
El instituto para la vivienda de los trabajadores, dirigido por Carlos Martínez Velázquez, destaca que las personas que deseen solicitar un financiamiento pueden precalificarse en el portal oficial del Infonavit, Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Además, se enfatiza que todos los trámites y servicios relacionados con créditos se pueden realizar de manera sencilla y clara a través de su portal en línea.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





