Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

COVID-19 y problemas del corazón principales causas de muerte de mexicanos en 2020: INEGI

Publicado

el

Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer esta mañana las principales causas de muerte en el país durante 2020, año en el que se registraron un millón 069 mil 301 defunciones.

Durante el año pasado, un millón 003 mil 645 de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, presentando un aumento del 3.6% con respecto a 2019; y 82 mil 449 a causas externas, como: accidentes (32 mil 334), homicidios (36 mil 579), suicidios (7 mil 896) y eventos de intención no determinada (5 mil 578).

En las últimas causas de fallecimientos se observa una mayor proporción en hombres, representando 78.5 por ciento de los accidentes, 87.9 por ciento de los homicidios, 81.7 por ciento de los suicidios y 82.4 por ciento de eventos de intención no determinada, de las cuales el 12.8 por ciento tuvieron como medio de agresión un arma de fuego o un arma blanca.

Principales causas de muerte en México

Enfermedades del corazón con 218 mil 885, siendo la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres
COVID-19 con 201 mil 163, siendo la primera causa de fallecimiento en hombres y la tercera en mujeres
Diabetes mellitus con 151 mil 214, siendo la segunda causa de deceso en mujeres y la tercera en hombres
Tumores malignos con 90 mil 645, siendo la cuarta causa de defunciones en hombres y mujeres
Influenza y neumonía con 56 mil 830, siendo la quinta causa de muerte en hombres y mujeres
Enfermedades del hígado con 42 mil 520
Enfermedades cerebrovasculares con 37 mil 054
Homicidios con 36 mil 579, siendo la sexta causa de fallecimiento en hombres
Accidentes con 32 mil 334
Enfermedades pulmonares obstructiva crónicas con 21 mil 972

Debido a la pandemia, se registraron 60 mil muertes en exceso por enfermedades del corazón, 40 mil por diabetes y 25 mil por influenza, dio a conocer Edgar Vielma, director general de Estadísticas sociodemográficas del INEGI, al noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Los estados que más fallecimientos registraron durante 2020 fueron: Ciudad de México con 116 por cada 10 mil habitantes, Chihuahua con 105, Sonora con 94, Morelos y Veracruz con 93.

Mientras que las entidades con menor muertes reportadas fueron: Quintana Roo con 59, Baja California Sur con 61, Querétaro con 63 y Aguascalientes con 67.

En tanto, 638 892 de las defunciones corresponden a hombres y 446 mil 446 a mujeres. En 756 casos no se especificó el sexo. Por grupos de edad, la mayor proporción de defunciones se concentra en las personas de 65 años y más (605 662, equivalentes al 55.8 por ciento).

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo