Tabasco
Covid-19 roba protagonismo a la Cuaresma; caen ventas de pescados y mariscos hasta 90%
26 marzo de 2020.- Una caída de hasta 90 por ciento, ha tenido la unión de expendedores de pescados y mariscos del mercado “José María Pino Suárez”; este año, el COVID-19 le roba protagonismo a la cuaresma, temporada en la que los socios vendían cientos de productos, señaló su vocero, Reyes de la Cruz de la Cruz.
El también ex líder, destacó que desde hace unos días solamente está trabajando la mitad de los 75 locales que tiene la unión, pues con el panorama que viene, están temerosos que puedan cerrar definitivamente debido a las bajas ventas que permean.
Situación lamentable porque dijo, que las ventas de cuaresma, eran un aliciente para el sustento de las familias y si llegaran a cerrar el mercado, se quedarían sin nada, lo que además le traería repercusiones porque se están endeudando con los proveedores.
“Lo que estamos haciendo es que nos estamos endrogando mucho con los proveedores, porque de la mercancía que nos dan, de ahí agarramos y lo poquito que vendemos, 10 o 15 kilos al día, nos estamos quedando hundido; estamos trabajando con prevención para que no nos vaya a quedar mucho producto”, dijo.
Reyes de la Cruz, manifestó que han percibido que la gente sí ha acatado las disposiciones de la Secretaría de Salud y solo llegan a comprar y se van. Sin embargo, preciso que esto ha ocasionado que solo vendan de un 10 a 20 por ciento, a pesar que cuentan con producto de excelente calidad.
“La cuaresma era la esperanza de nosotros de poder trabajarla como siempre, la cuaresma para nosotros es la última semana nada más, pero con esta situación que se están viviendo, no vamos a tener esa afluencia, porque además están diciendo que no se puede hacer aglomeración de gente para que no se contamine más y para los días jueves y viernes santo, si nos visitaba mucha gente”, lamentó.
Finalmente, comentó que los expendedores cumplen con el uso de gel antibacterial, cubre bocas y algunos guantes, aunque también les ha costado conseguir los insumos por la demanda que han tenido.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





