Ciencia y Tecnología
COVID-19 asintomático: la respuesta está en los genes

A lo largo de la pandemia de COVID-19 algunas personas se contagiaron pero sin mostrar síntomas. Un nuevo estudio que publica Nature muestra que una variación genética común sería la responsable de la infección asintomática por SARS-Cov-2.
La investigación coordinada por la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU) se centró en un grupo de genes llamado antígenos leucocitarios humanos (HLA), que es fundamental para la respuesta inmunitaria y muy variable entre los individuos.
Esos genes codifican proteínas usadas por el sistema inmunitario para identificar las células sanas y distinguirlas de las infectadas por bacterias y virus.
Los individuos que presentaban la variante genética HLA-B*15:01 y que existe en aproximadamente el 10 por ciento de la población, tenían muchas más probabilidades de permanecer asintomáticos tras la infección.
La hipótesis del equipo era que su sistema inmunitario podía reaccionar “tan rápida y poderosamente que el virus era eliminado antes de causar ningún síntoma”, destacó la universidad en una nota.
El estudio utilizó células de personas con HLA-B*15:01 que donaron sangre varios años antes de la pandemia y los resultados mostraron que tenían linfocitos T (encargados de localizar la célula infectada y destruirla) de memoria contra una partícula específica del SARS-CoV-2.
Esa memoria inmunológica provocaría una respuesta mucho más rápida y explicaría por qué esos individuos permanecieron asintomáticos.
Una cuestión por responder era cómo se podía desarrollar esa memoria inmunológica contra el SARS-CoV-2 sin haber estado expuesto al virus que causa el COVID-19.
Los autores señalaron que otros tipos de coronavirus han causado resfriados estacionales durante décadas, por lo que estimaban que estas personas estuvieron expuestas a ellos en el pasado
De alguna manera, las personas que portaban específicamente HLA-B*15:01 podrían matar rápidamente las células infectadas por SARS-CoV-2 debido a respuestas inmunológicas de reacción cruzada.
Tras analizar las secuencias genómicas de todos los coronavirus, el estudio demostró que esta partícula de SARS-CoV-2 reconocida por HLA-B*15:01 en individuos no expuestos es muy similar a partículas virales de otros coronavirus anteriores.
Es decir, esas personas crearon una memoria inmunológica para los coronavirus anteriores, pero debido a la gran similitud de esa partícula viral, sus células T de memoria también pueden reconocer y matar al SARS-CoV-2 muy rápido.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.