Internacionales
COVID-19 acabó con 255 millones de empleos en 2020: OIT

La pandemia de Covid-19 redujo en 2020 un 8.8% la cantidad de horas de trabajo en el mundo o el equivalente a 255 millones de empleos, destacó hoy un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El organismo detalló que se prevé una recuperación “lenta, desigual e incierta” del mercado laboral en 2021.
La pérdida de ingresos provenientes del trabajo el año pasado fue similar, del 8.3%, equivalente a 3.7 billones de dólares (3 billones de euros) o al 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Los 255 millones de empleos perdidos (en muchos casos se trató en realidad de reducción de horas de trabajo de personas aún empleadas) suponen un impacto cuatro veces mayor que el provocado por la crisis financiera mundial de 2009, destacó la OIT.

Cabe destacar que, pese a las altas cifras, la pérdida de horas de trabajo considerada por la OIT para todo 2020 fue sensiblemente inferior a la que se calculó en el segundo trimestre del año pasado (400 millones de empleos) y el tercero (casi 500 millones).
“Los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero muy frágiles e inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperarse solo”, señaló el director general de la OIT, Guy Ryder, en la presentación del informe.
Por regiones, Latinoamérica, una de las zonas con más dependencia en la economía informal, muy vulnerable a impactos como el de la pandemia, fue la que sufrió una mayor pérdida relativa de horas de trabajo, del 16.2%, equivalente a 39 millones de empleos.
Las dos mayores economías de la región, Brasil y México, sufrieron pérdidas del 15% y el 12.5% respectivamente.
Norteamérica y Europa vieron caer un 9.2% sus horas de trabajo (el equivalente a 13 y 30 millones de empleos, respectivamente), y aunque Asia-Pacífico registró un menor porcentaje (7.9%), en términos absolutos fue la zona donde más empleo se perdió (el equivalente a 140 millones de trabajadores).
Dentro del continente europeo, la región sur se vio particularmente afectada, con una caída de las horas de empleo del 12.3%, a consecuencia de las pérdidas de países como Italia (13.5 %) y España (13.2 %).
El análisis de la organización indica que la pandemia afectó laboralmente más a las mujeres, cuya tasa de ocupación a nivel global se redujo un 5%, que a los hombres, para los que la bajada fue del 3.9%.
También, resultaron más impactados los trabajadores más jóvenes, con una reducción de la tasa de ocupación del 8.7%, frente al 3.7% en el caso de las generaciones más adultas.
Por sectores, el más afectado fue el de hostelería y restauración, en el que la tasa de ocupación se redujo casi un 17% en el segundo y tercer trimestre de 2020, seguido por servicios como el entretenimiento y los empleados de hogar (-9,8 %), la construcción (-5,3 %) y el comercio minorista (-4 %).
En cambio, en esos seis meses estudiados hubo un aumento del 6.1% en la ocupación del sector de la información y la comunicación, y del 3.4 % en los seguros, según las OIT.
La OIT cuenta con “una recuperación relativamente sólida” en el segundo semestre del año, una vez que comiencen a surtir efecto los programas de vacunación.
La organización prevé que 2021 se salde con una pérdida global de horas de trabajo, aunque menor que en 2020, y que podría oscilar entre 1.3% y 4.6%, dependiendo del éxito de las vacunaciones, el control de la pandemia y la confianza de consumidores y empresas.
Para garantizar la recuperación, la OIT recomienda un mantenimiento de políticas macroeconómicas flexibles este año, así como programas de asistencia internacional a países en desarrollo para facilitar en ellos los programas de vacunación.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.