Internacionales
Corte alemana condena a ex secretaria de un campo de concentración nazi
Una corte alemana condenó a una mujer de 97 años como cómplice de asesinato por su trabajo como secretaria del comandante de las SS en el campo de concentración nazi de Sutthof durante la II Guerra Mundial.
Furchner es acusada de formar parte del aparato que mantenía el campo en funcionamiento.
La corte estatal de Itzehoe impuso a Irmgard Furchner una condena suspendida de dos años de cárcel, según la agencia alemana de noticias DPA.
La fiscalía la acusó de haber “ayudado e incitado a las personas al mando del campo en el asesinato sistemático de los encarcelados allí entre junio de 1943 y abril de 1945 en su labor como taquígrafa y mecanógrafa en la oficina del comandante del campo.
La sentencia estaba en línea con lo que pedía la fiscalía, mientras que la defensa había pedido la absolución con el argumento de que las pruebas no habían demostrado más allá de la duda razonable que Furchner estuviera al tanto de los asesinatos sistemáticos en el campo, lo que implicaba que no había pruebas de intencionalidad, como requiere la responsabilidad penal.
En su declaración final, Furchner dijo que sentía lo ocurrido y lamentaba haber estado en Stutthof en esa época.
La mujer fue juzgada en una corte juvenil porque tenía menos de 21 años en el momento de los supuestos crímenes.
La acusada intentó escapar del inicio de su juicio en septiembre de 2021, pero más tarde fue localizada por la policía y pasó varios días detenida.
Stutthof, utilizada en principio para reunir a judíos y polacos no judíos expulsados de Danzig, ahora la ciudad polaca de Gdansk, se utilizó desde aproximadamente 1940 como “campo de educación de trabajo”, a donde se enviaba a trabajadores forzosos, principalmente ciudadanos polacos y soviéticos, para cumplir sentencias. A menudo, los presos morían.
El recinto también retenía a presos políticos, personas acusadas de crímenes o de actividad homosexual y Testigos de Jehová.
Más de 60 mil personas fueron asesinadas allí con inyecciones letales de gasolina o fenol directamente al corazón, baleados o por hambre. Otros fueron obligados a salir al exterior sin ropa en invierno hasta morir, o eran asesinados en una cámara de gas.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





