Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Coronavirus se propagará en Estados Unidos

Publicado

el

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aseguraron este martes que el coronavirus COVID-19 se propagará por el país y que las familias deben prepararse para una pérdida de ingresos y cambios en la vida cotidiana.

“No se trata de si el coronavirus se propagará por los Estados Unidos, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave”, dijo en una teleconferencia Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.

Las últimas cifras oficiales apuntan a que hay 53 casos confirmados del coronavirus COVID-19 en Estados Unidos, de los cuales 36 corresponden a pasajeros del crucero Diamond Princess que estuvo anclado en Japón y que fueron repatriados la pasada semana.

Mientras, China, epicentro de la enfermedad, contabiliza ya más de 77.000 casos y más de 2.600 muertos, al tiempo que el número de contagios y fallecimientos continúa creciendo en otros países como Corea del Sur, Irán e Italia.

Los más de 80.000 casos a nivel global han llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a advertir a los países que se preparen para una potencial pandemia.

El primer paciente de este primer ensayo clínico en Estados Unidos es un paciente que fue repatriado después de ser puesto en cuarentena en el crucero Diamond Princess y se ofreció como voluntario para participar en el estudio.

Del total de casos del coronavirus en EE.UU., además de los 36 que estuvieron a bordo del Diamond Princess, otros 3 fueron también repatriadas pero en este caso desde la provincia china de Wuhan, epicentro de esta epidemia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo