Tabasco
Corea del Norte lanza satélite militar Espía; EE. UU. y la ONU condenan el acto
Corea del Norte llevó a cabo el martes el lanzamiento de un cohete que se presume transportaba un satélite espía, según Corea del Sur y Japón. Este intento, el tercero del año, ha sido condenado tanto por Estados Unidos como por la ONU. Aunque no se pudo verificar de inmediato si el satélite se colocó en órbita, la comunidad internacional reacciona ante lo que considera una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El lanzamiento, notificado previamente por Corea del Norte a Japón, ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en la región. La Casa Blanca condenó enérgicamente el acto, calificándolo como una “violación descarada” de las sanciones de la ONU y advirtiendo que podría desestabilizar la región. Estados Unidos y la ONU consideran este acto como una amenaza a la paz y la seguridad.
El presidente japonés, Fumio Kishida, expresó una “protesta severa” y condenó fuertemente la acción de Corea del Norte. Funcionarios japoneses emitieron una advertencia de emergencia, y aunque se cree que el proyectil transportaba un satélite de reconocimiento, no se tomaron medidas para destruirlo.
Corea del Sur, que había emitido una advertencia previa exigiendo la cancelación del lanzamiento, calificó el acto como una provocación y amenaza a la seguridad. Se está revisando la posibilidad de suspender partes de un acuerdo de 2018 que buscaba reducir la tensión regional, ya que Corea del Norte viola repetidamente los acuerdos lanzando misiles y drones.
Este lanzamiento es considerado una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y agrega tensiones en la región.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





