Internacionales
Corea del Norte amenaza con destruir portaaviones de EE. UU. en la Península Coreana

Corea del Norte ha condenado la presencia de un portaaviones estadounidense en Corea del Sur y ha amenazado con su destrucción, en un momento de renovadas tensiones en la península coreana.
Un editorial publicado por la agencia KCNA ha calificado esta presencia como una “provocación militar manifiesta” y ha advertido que lleva la situación a “circunstancias catastróficas e irrevocables”. El editorial también expresó preocupación por la posibilidad de un conflicto militar constante y el peligro de una guerra nuclear en la región.
El portaaviones USS Reagan, de propulsión nuclear, llegó al puerto de Busan, en Corea del Sur, acompañado por su grupo de ataque, que incluye el destructor USS Shoup y el crucero de misiles guiados USS Robert Smalls. Permanecerán allí durante cinco días para llevar a cabo actividades de intercambio con la marina surcoreana.
Esta acción forma parte de la estrategia de “disuasión extendida o ampliada” del Pentágono, que implica el envío regular y rotativo de activos estratégicos estadounidenses para disuadir al régimen norcoreano y prevenir futuras acciones, como pruebas de armas de destrucción masiva.
Las amenazas de Corea del Norte se produjeron después de los ejercicios anuales estadounidenses y surcoreanos Ulchi Freedom, que Pyongyang considera un ensayo de invasión. El estado mayor conjunto surcoreano anunció la realización de maniobras adicionales la próxima semana.
El artículo de KCNA afirmó que el “más poderoso y rápido primer ataque de Corea del Norte se dirigirá contra los medios de ‘disuasión extendida’ utilizados por EE. UU. y las bases en la península coreana y sus alrededores”. Corea del Norte ha argumentado que su desarrollo de armas nucleares es una respuesta a posibles complots de invasión de Estados Unidos y Corea del Sur.
Este año, Corea del Norte ha llevado a cabo un número significativo de lanzamientos de misiles, desafiando las sanciones internacionales, y ha consagrado su condición de potencia nuclear en su constitución.
La situación en la península coreana sigue siendo tensa, y los esfuerzos diplomáticos continúan para buscar una solución pacífica a los desafíos planteados por Corea del Norte.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.