Nacionales
“Corcholatas”, ¿por qué se les llama así a los aspirantes de Morena?

La carrera rumbo a la sucesión presidencial arrancó después de las elecciones de 2023, sin embargo, desde hace meses se habla de “las corcholatas”, mote que se les adjudicó a aquellos que quieren suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente de México.
El jefe del Ejecutivo ha solicitado en diferentes ocasiones que no se utilice el término como algo despectivo por parte de opositores a su gobierno, y por el contrario, explicó el origen de “las corcholatas”.
López Obrador recordó que el primero en utilizar este término de forma pública y abierta fue el tabasqueño Leandro Rovirosa, quien se desempeñó como secretario de Recursos Hidráulicos durante el sexenio de Echeverría y luego como gobernador durante el gobierno con el presidente López Mateos.
Relató que, en una recepción en Palacio Nacional donde hubo invitados extranjeros, José López Portillo, entonces Secretario de Hacienda, acompañó a Raúl Castro, hermano de Fidel y enviado del gobierno de Cuba.
Rovirosa había “destapado” días antes a seis aspirantes a la presidencia de la República en 1976, entre ellos a López Portillo, relató López Obrador.
“Cuando era presidente Luis Echeverría se acostumbraba que en su momento el presidente nombraba al sustituto. Supuestamente nadie se movía, había ‘tapados’ y de repente el presidente decía: ‘Va a ser este secretario’, y ya utilizaban al partido en el gobierno para llevar a cabo ahora sí el procedimiento”, explicó el presidente en conferencia de prensa el 23 de agosto del 2022.
En continuación en la historia de Rovirosa, AMLO agregó:
“Entonces, en la recepción del encuentro en Cuba, cuenta el ingeniero que vienen López Portillo y Raúl Castro, se topan con él y López Portillo le dice: ‘Este es el ingeniero Leandro Rovirosa, secretario de Recursos Hidráulicos’, entonces Raúl le dice: ‘Ah, el destapador’, y entonces el ingeniero dice: ‘Sí, y esta es mi corcholata favorita’, señalando a López Portillo, y le atinó”, relató López Obrador.
¿Quiénes son las corcholatas de AMLO y Morena?
Actualmente, las “corcholatas” que ya buscan llegar a la silla presidencial son:
- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
- El exsecretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Ebrard Casaubón.
- La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.
- El coordinador de Morena en el Senado de la república, Ricardo Monreal Ávila.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.