Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Continúa la CEAS mejorando los servicios de agua potable y saneamiento

Publicado

el

   _• Personal del organismo realizó limpieza en módulos de sedimentación en los filtros de las Plantas Potabilizadoras de Tenosique, Jalapa y Teapa, entre otros trabajos de reparaciones de fugas y mantenimiento eléctrico_

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) continúa con trabajos de mantenimiento a toda la infraestructura instalada en el Estado.

En el municipio de Tenosique, personal de la Dirección de Operación y Control de Calidad del Agua (DOCCA) hizo mantenimiento preventivo a los motores de la Cisterna San Román; además reparó las fugas de agua en las colonias Lázaro Cárdenas, Los Angelitos, Cocoyol y Belén.

Parte de los trabajos en Tenosique consistieron igualmente en la limpieza de los módulos de sedimentación de la Planta Potabilizadora de la cabecera municipal; y en el mantenimiento eléctrico correctivo de la bomba del sistema de agua potable del Ejido Guadalupe Victoria.

En el municipio de Teapa también realizaron labores de limpieza en los módulos de sedimentación de la Planta Potabilizadora; y la reparación de fuga de agua potable en un registro de la calle Anastasio Luque.

Y en el pueblo mágico de Tapilulapa, Tacotalpa, se realizó la reparación de dos fugas de agua potable en la Calle Francisco J. Santamaría; e hicieron reparaciones eléctricas en el Pozo Profundo del Ejido Ceibita 1ra Sección del mismo municipio, para su correcto funcionamiento.

En Nacajuca, repararon una fuga de agua potable en el Bypass del puente de la colonia El Carmen, así como una fuga de agua potable en la calle Tuxtepec y otra más en la cerrada Bachilleres.

Además, personal de CEAS realizó trabajos en Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa y Jalpa de Méndez, con lo que se ha dado garantías de continuar brindando un servicio óptimo a la población.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo