Tabasco
Continúa Centro con protocolo permanente en temporada de lluvias: YOH

La Presidenta Municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta declaró que la administración a su cargo continúa trabajando mediante un protocolo permanente de supervisión, con la finalidad de dar certidumbre a la población en este ciclo de lluvias.
Entrevistada por medios de comunicación locales, la primera regidora añadió que todo un equipo de trabajo tiene a su cargo este protocolo, el cual consiste en revisar las condiciones en que están los fraccionamientos, colonias y principales comunidades del municipio.
Yolanda Osuna destacó, “Estamos trabajando en ese sentido para, sobre todo cuidar, tener la certidumbre y tratando de evitar los encharcamientos que puedan dañar el patrimonio de los ciudadanos, siendo parte de una estrategia de preparación que se puso en marcha para mitigar los efectos de las lluvias.
Hoy, por ejemplo, la ciudad de Villahermosa, sus colonias y fraccionamientos no han tenido mayores problemas; pues a pesar que desde el pasado domingo 11 hemos tenido lluvias intensas, “afortunadamente con el funcionamiento de los cárcamos se ha tenido la capacidad para poder desalojar las aguas. Eso es muy importante”, subrayó.
Rememoró que en dos colonias hubo una problemática particular, pero fueron apoyadas con una bomba permanente para desalojar el agua acumulada, hoy, esos sectores poblacionales se encuentran sin problemas.
Por otra parte, en relación a la colocación de barreras con costales rellenos de arena, Osuna Huerta indicó que forma parte de un programa de prevención situado por la empresa que trabaja en la remodelación del Malecón Carlos A. Madrazo Becerra.
Tal y como se dio a conocer el pasado fin de semana, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta junto con funcionarios estatales, efectuaron un recorrido para revisar el muro de contención, el cual está intacto; y también para que la empresa tomara los procesos de previsión con la costalera que están colocando.
Aseveró, son acciones de seguimiento permanente, diario, para comunicar oportunamente cualquier novedad.
Expresó que afortunadamente los pronósticos de lluvias informan que se alejó el fenómeno hidrometeorológico Ian, es una tregua en el tema de las lluvias, para seguir preparados y trabajando coordinadamente con la federación, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y las autoridades estatales.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.