Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Contaminación por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Fonatur amenaza la Reserva del Estero de San José del Cabo

Publicado

el

La Reserva Ecológica Estero de San José del Cabo enfrenta una grave crisis ambiental debido a la descarga de aguas residuales por la Planta de Tratamiento operada por Fonatur. Estas descargas, estimadas en 10 mil tinacos diarios, han propiciado el crecimiento descontrolado de lirio acuático y otras especies invasoras que están secando el ecosistema, poniendo en peligro a 217 especies de aves y la integridad del humedal. La planta, diseñada inicialmente para un turismo regulado, ha sido superada por el rápido crecimiento urbano.

El deterioro del estero también responde a una gestión deficiente de la planta, que opera al doble de su capacidad y vierte aguas sin el tratamiento adecuado. Estudios del IMTA en 2013 y reportes recientes indican que las descargas no cumplen con los límites de calidad establecidos, exacerbando la contaminación. Además, la planta se enfrenta a incertidumbre operativa tras la disolución de Fonatur, dejando su futuro en manos de concesionarios privados y autoridades locales.

Expertos y activistas ambientales alertan que el ecosistema podría ser irrecuperable si no se toman medidas inmediatas. Proponen reubicar la planta, implementar programas de control biológico de especies invasoras y actualizar el Plan de Manejo de la reserva. Sin embargo, la falta de recursos, voluntad política y acciones coordinadas entre autoridades municipales y estatales han frenado cualquier avance significativo.

Iniciativas como SOS Estero y el Patronato Estero Añuití han intentado recuperar el área con limpiezas manuales y propuestas de proyectos ecológicos, como la creación de un parque similar a La Mexicana en CDMX. No obstante, estos esfuerzos han sido insuficientes frente a la magnitud del problema. La sociedad civil exige mayor atención gubernamental y un compromiso real para la conservación del estero.

Con una historia cultural y ecológica invaluable, el estero necesita soluciones urgentes para evitar su desaparición. Activistas y expertos enfatizan que su protección no es solo una cuestión ambiental, sino de seguridad hídrica y justicia social para la región.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo