Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Consumos no reconocidos en tarjetas, lo que más denuncian mexicanos contra bancos

Publicado

el

La tarjeta de crédito es el producto financiero con mayor número de quejas de los usuarios contra los 9 principales bancos que operan en México ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), con 27% de las reclamaciones presentadas por los clientes.

De acuerdo con el organismo, de enero a julio pasado, recibió un total de 61 mil 694 quejas por parte de clientes de bancos, donde la tarjeta de débito ocupó el segundo sitio en reclamaciones seguida de la cuenta de ahorro.

¿Cuáles son las 3 principales causas de reclamaciones a banco?

1. Consumos no reconocidos con 20%

2. Transferencia electrónica no reconocida con 15%

3. Cargos no reconocidos en la cuenta con 7 por ciento.- 

En su reporte, la Condusef resaltó que el Índice de reclamación, por cada 100 mil contratos, el cual permite comparar a los bancos con independencia de su tamaño o participación de mercado, los que presentaron el mayor número de destacan:

  1. Scotiabank con 37 
  2. Banorte con 27
  3. HSBC con 22
  4. Citibanamex con 21
  5. Santander con 19
  6. BBVA con 15
  7. Inbursa con 10
  8. Azteca con 9
  9. Bancoppel con 6

En detalle, las instituciones con mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron BBVA con 44%, BanCoppel con 41% y Banamex con 37 por ciento.

En cuanto al porcentaje de resolución favorable al usuario en tarjeta de crédito fue de 45%; en tarjeta de débito 35% y en cuenta de nómina 34 por ciento.

En julio de 2022, la Ciudad de México presentó el mayor número de reclamaciones con 20% de participación y un total de 12 mil 295 reclamaciones, quedando en segundo lugar el Estado de México con 8 mil 816 reclamaciones, es decir, el 14% del total.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo