Tabasco
Consumo eléctrico del 1 de junio en adelante, debe pagarse: Adán
- Afirma el Gobernador que el borrón y cuenta nueva con CFE aplica del 31 de mayo de 2019 hacia atrás
- Anuncia que los términos del acuerdo Adiós a tu Deuda será publicado esta semana
- Explica que la tarifa aplicable a partir de que la gente obtiene el documento de no adeudo, es la 1F, la más baja de todo el sistema eléctrico nacional
Huimanguillo.- El esquema de borrón y cuenta nueva convenido con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del programa Adiós a tu Deuda aplica del 31 de mayo de este año hacia atrás, por lo que todo lo acumulado de consumo del 1 de junio en adelante sí tiene que pagarse, precisó el gobernador Adán Augusto López Hernández.
El mandatario apresuró a los usuarios del servicio eléctrico a acudir a regularizar su contrato con la empresa productiva del Estado mexicano, debido a que entre más tarden en hacerlo, mayor serán los días de consumo a liquidar.
“La gente tiene que acudir a la brevedad a regularizar su contrato –o a celebrar uno nuevo – y tiene que pagar el consumo entre el 1 de junio y los días que transcurran hasta que lleguen a la ventanilla de la Comisión”, explicó.
López Hernández dijo que al regularizar su contrato, los usuarios deberán pagar el consumo de los días transcurridos.
“Ese consumo tiene que ser tarifado –porque no se puede hacer de otra manera– en la Tarifa 1C o 1D, según corresponda, pero en el momento que paguen ese consumo, se les otorgará un documento que certifica que ya no tienen ningún adeudo y comenzará a aplicárseles en lo sucesivo la tarifa 1F”, mencionó.
Entrevistado en el marco de una gira de trabajo por este municipio, el jefe del Ejecutivo manifestó que en algunos casos, como el de usuarios domésticos que están celebrando nuevo contrato, se les solicitará un depósito que es reembolsable.
Indicó que por un error de sistema de la CFE, el documento que se está entregando a los usuarios establece la Tarifa 1D o Tarifa 1C.
“En realidad lo que aplicará en el cobro –y ellos lo verán en su recibo dentro de dos meses– será la Tarifa 1F, que es la más baja de todo el sistema eléctrico nacional y será pareja para todos los usuarios del servicio doméstico en la entidad”, estableció.
En este asunto, el Gobernador descartó que existan malos entendidos.
“Ni CFE ni el Gobierno del Estado nos podemos hacer cargos del consumo de los días que transcurran entre que la gente vaya a la ventanilla y firme su contrato, porque si no, habrá gente que va a dejar pasar junio, julio, agosto, septiembre, octubre y a finales de noviembre van a querer celebrar su contrato. Y ¿quién va a pagar ese adeudo?, solamente el consumidor”, refirió.
Puntualizó que para evitar confusiones en este tema, esta misma semana se publicarán los términos del acuerdo asumido con CFE, a través de la página de transparencia del Gobierno de Tabasco y del Diario Oficial del Estado.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





