Tabasco
Construir una cultura de paz, fortaleciendo valores entre niñez y juventud, exhorta Egla Cornelio

La secretaria de Movilidad, consideró necesario fortalecer bases para una cultura de paz que conduzca a erradicar la violencia.
Se tiene que cimentar una niñez y juventud con principios y valores, que logren construir una cultura de paz individual y social, que se requiere para erradicar la violencia, afirmó Egla Cornelio Landero, secretaria de Movilidad, durante la conferencia “Bases fundamentales de una cultura de paz”, en el marco del Día Internacional de la Paz a celebrarse el próximo 21 de septiembre.
La funcionaria estatal, celebró la iniciativa del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred), que dirige Isi Verónica Lara Andrade, -misma que moderó la ponencia en el centro Cultural Villahermosa-, por lo que dijo que la mayor inspiración del ser humano es estar en paz consigo mismo y con su entorno.
Tras hacer una cronología del surgimiento de la denominada Cultura de Paz, reiteró que se tiene que trabajar tanto en la paz individual como en la de tipo social para que no crezca la violencia entre los seres humanos, la cual aseguró se origina como consecuencia de los cansancios, aburrimientos o situaciones difíciles que se presentan en la vida.
En su plática de más de un hora, la secretaria de Movilidad del Gobierno de Tabasco, expuso que el Día Internacional de la Paz, se dio por primera vez en el año 2001. Egla Cornelio dio cuenta de todos los trabajos que se han hecho para fomentar la cultura de paz, desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial.
Cuando en 1942, termina la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó sacudido y la pregunta fue ¿por qué la guerra?, y si nos preguntamos ¿por qué la guerra? entonces tenemos que preguntarnos ¿cómo hacer la paz?. Por ello el primer instrumento que se tiene para hablar de paz, fue la carta de la Organización de las Naciones Unidas, que se firmó el 26 de junio de 1985.
Cornelio Landero, hizo énfasis en que la guerra es propiciada por el mismo ser humano, ante la falta de paciencia, tolerancia y amor así mismo y hacia los demás, porque dijo, hay guerras que aunque no tiran balas, son mortales y hacen crezca la violencia física y espiritual entre los individuos.
En su ponencia, comentó que otro instrumento internacional que llevó a reflexionar sobre la paz, fue la reunión mundial en noviembre de 1945, que dio como resultado un documento que rige el Derecho Internacional, la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, y en el preámbulo del instrumento de esta Constitución, informó, que se cuenta con la siguiente frase que dice: “Puesto que la guerra nace en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde debe erigirse los baluartes de la paz”, esto es que no hay guerra sin la conciencia humana, que no hay guerra, sino es el ser humano que la provoca por diversas situaciones, ya sea intrínseca o externas.
Asimismo, la titular de Movilidad, en su amplia charla, consideró que ahí se tiene esa frase del preámbulo de la Constitución de la Unesco, que da las bases fundamentales para escudriñar la evolución del crecimiento de paz a cultura de paz. Y reiteró a su vez, que en la mente de los hombres se anidan las situaciones intrínsecas del mismo ser, los deseos, las aspiraciones, las insatisfacciones, de modo que la forma como los hombres construyen soluciones, como son los valores, las actitudes y los comportamientos, son los baluartes de su paz.
“Si el hombre no construye valores positivos, entonces construye lo negativo y construye la guerra, por eso es que en 2001, cuando se erige el Día Mundial por la Paz, es porque en la Organización de las Naciones Unidas, se ha tenido que ir construyendo ese lenguaje de la cultura de paz, que también corresponde al respeto de los derechos humanos y la igualdad”, indicó.
La conferencista hizo énfasis en que la comunicación también es una actitud del ser humano, si nos comunicamos positivamente, tendremos acciones positivas, pero también si nosotros construimos comunicaciones negativas, tendremos respuestas negativas.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.