Internacionales
Consternación internacional por la muerte de la actriz Humaira Asghar Ali
La reconocida actriz pakistaní Humaira Asghar Ali se convirtió en tendencia internacional tras revelarse las impactantes circunstancias en torno a su fallecimiento. La artista fue hallada sin vida en su apartamento de Karachi, en un avanzado estado de descomposición, meses después de haber perdido contacto con el mundo.
De acuerdo con autoridades locales, el cuerpo fue descubierto cuando la policía ejecutó una orden de desalojo por falta de pago del alquiler. La autopsia reveló que no había signos de violencia, y que su muerte ocurrió posiblemente entre octubre y noviembre de 2024, aunque recién fue encontrada el 8 de julio de 2025.
Antes de su desaparición, Humaira intentó comunicarse con al menos 14 personas, sin obtener respuesta. Vivía sola y su familia inicialmente no reclamó el cuerpo, por lo que el gobierno de la provincia de Sindh intervino para ofrecerle un entierro digno.
Humaira fue una figura importante de la televisión y el teatro paquistaní, con actuaciones destacadas en dramas como Benaam, Sirat-e-Mustaqeem y la película Jalaibee. También era conocida por su activismo en favor de los derechos de las mujeres.
Su fallecimiento ha generado reflexiones sobre la salud mental, el aislamiento en las grandes ciudades y la necesidad de reforzar las redes de apoyo social. Las investigaciones continúan para esclarecer los últimos momentos de su vida.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





