Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Consejo de Europa acusa a los videojuegos de ser una herramienta de reclutamiento para el crimen organizado entre niños y adolescentes.

Publicado

el

Según el Consejo de Europa, los videojuegos por internet se han convertido en una vía para que el crimen organizado, especialmente el narcotráfico en México, reclute a jóvenes, considerándolos “potenciales víctimas”. El director adjunto del Grupo Pompidou del Consejo de Europa, Thomas Kattau, explica que la “alta anonimidad” en las plataformas digitales facilita este reclutamiento, principalmente para actividades relacionadas con drogas y sustancias ilegales.

Kattau destaca que la dificultad de los criminales para interactuar físicamente con los jóvenes hace que utilicen videojuegos, donde la anonimidad es elevada. La organización Reinserta estima que 30 mil niños y adolescentes en México ya han sido reclutados por diversas vías, y la delincuencia organizada aprovecha la falta de conciencia del riesgo y la apertura de la juventud a las interacciones en línea.

El director subraya que los videojuegos dificultan el rastreo de usuarios y sus interacciones, ya que los datos suelen no ser públicos. Además, señala la falta de dinero como un riesgo adicional que lleva a la juventud a ser reclutada, ya que el crimen organizado ofrece una vía rápida para obtener ingresos.

La directora para temas de drogas y corrupción en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Lorena Alvarado, destaca la labor de la “policía cibernética” para investigar y frenar el reclutamiento a través de internet. Se lleva a cabo una campaña de concienciación para que los jóvenes cuiden sus datos y sean conscientes de la posible amenaza en los videojuegos, que pueden convertirse en “espacios de seguridad” para el crimen organizado. Alvarado también menciona la corrupción como un elemento presente en diversos niveles de autoridad en México, aunque la considera más bien una excepción.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo