Internacionales
Conmoción en Argentina por el caso de Kim Gómez
El trágico asesinato de Kim Gómez, una niña de siete años, ha generado indignación y un fuerte debate en Argentina sobre la delincuencia juvenil y la justicia penal.
El 25 de febrero de 2025, en La Plata, dos adolescentes de 14 y 17 años robaron un vehículo con Kim aún en el interior. Durante la huida, la niña fue arrastrada por varias cuadras, sufriendo múltiples traumatismos que le causaron la muerte.
Tras su detención, el menor de 14 años fue ingresado en un centro de contención para menores, mientras que el joven de 17 años enfrenta cargos en el fuero penal juvenil.
Este caso ha provocado una ola de reacciones en el país, con protestas y llamados a reformar la legislación sobre la imputabilidad de los menores. La sociedad exige justicia para Kim y medidas más estrictas para evitar que hechos como este se repitan.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





