Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Conmemoran séptimo aniversario del tiroteo de la discoteca Pulse de Orlando

Publicado

el

Foto: Internet

El séptimo aniversario del tiroteo en la discoteca gay Pulse, de Orlando, en el centro de Florida (EU), se conmemora este lunes con diversas actividades en memoria de los 49 fallecidos y las banderas a media asta por decisión del gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Para esta tarde está programado el acto institucional del aniversario del que se considera el más cruento acto de violencia contra la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos y en el mundo, ya que, además de las 49 víctimas mortales, hubo 53 heridos.

A lo largo del día se espera que cientos de personas pasen por el lugar donde funcionó Pulse hasta el 12 de junio de 2016 y por un parque cercano donde aquella noche se reunieron los que esperaban saber de familiares y amigos que estaban en la discoteca.

“Como muestra de respeto por las víctimas, sus familias y los muchos afectados por esta tragedia”, el gobernador DeSantis ordenó que todas las banderas de los Estados Unidos y del Estado de Florida ondeen a media asta en todos los edificios e instalaciones locales y estatales desde el amanecer hasta el atardecer de hoy lunes.

Medios de Orlando publicaron fotografías donde se ven flores, recuerdos y velas encendidas en un parque en recuerdo de las víctimas de Omar Mateen, el guardia de seguridad de origen afgano que armado de un fusil semiautomático AR-15 y una pistola Glock convirtió la “noche latina” de la discoteca en un infierno.

Mateen, que se había atrincherado en la discoteca con numerosos rehenes después de disparar a los asistentes, murió a causa de los disparos de las fuerzas especiales de la policía que ingresaron al club al cabo de varias horas.

Durante el tiempo que estuvo dentro de Pulse hizo varias llamadas al teléfono emergencia 911 y en una de ellas dijo ser un militante del Estado Islámico (EI), algo de lo que también escribió en su Facebook antes de la matanza.

La Fundación onePulse, creada tras la matanza, no logró llegar a un acuerdo con los propietarios del terreno de Pulse para crear un monumento y un museo permanente, y busca ahora un lugar alternativo.

Aunque los actos conmemorativos organizados por onePulse comenzaron el 3 de junio, la ceremonia central tendrá lugar esta tarde en el Dr. Phillips Performing Arts Center de Orlando, donde se reunirán familiares y amigos de las víctimas, líderes comunitarios y autoridades.

Entre otras actividades está prevista la inauguración en el Centro de Historia Regional del Condado de Orange de una exposición de cruces conmemorativas de los 49 fallecidos.

También se desvelará un mural en el Museo de Arte de Orlando creado por Michael Pilato, Yuriy Karabash y Chimene Hurst en homenaje a las víctimas del tiroteo masivo que por algún tiempo fue el más luctuoso de la historia de EU.

En octubre de 2017 fue desplazado al segundo puesto por la Masacre de Las Vegas, que dejó 59 personas muertas, incluido el autor, Stephen Paddock, que se quitó la vida tras disparar desde su habitación en un hotel al público asistente a un concierto al aire libre.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo