Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Congreso de Nuevo León aprueba matrimonio igualitario

Publicado

el

Foto: Internet

Con 23 votos a favor y 10 en contra, el Congreso de Nuevo León aprobó el matrimonio igualitario. 

Esta aprobación se da luego que hace cinco años la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les ordenó a las y los diputados de Nuevo León legislar sobre ese tema.

Este miércoles, finalmente modificaron diversos artículos del Código Civil estatal.

Más temprano este jueves, la Comisión de Legislación sesionó y avaló el dictamen del matrimonio igualitario con los 22 votos necesarios, incluso con el respaldo de legisladores del PAN, según Milenio.

La iniciativa fue presentada por la diputada del PRI, Jessica Martínez, quien llegó al Congreso como parte de la comunidad LGBT+.

“Las personas de la comunidad LGBT solamente tenemos algo seguro cuando presentamos iniciativas y es que vamos a recibir un no, pero de vez en cuando, recibimos un sí, y ese sí nos cambia el mundo, nos cambia la vida. Es un sí que nos acerca a garantizar nuestra dignidad como personas en una sociedad que históricamente nos ha despreciado”, expresó según Reforma.

El 147 indica que el matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua.

DF, primera entidad en aprobar matrimonio igualitario

En México, donde habitan de forma oficial 5 millones de personas LGBTI+, se reconoció por primera vez el matrimonio igualitario en 2010, cuando entró en vigor la reforma al código civil del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México.

A la capital mexicana le siguieron Quintana Roo en 2012 y Coahuila en 2014.

Tamaulipas, con 23 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, fue el último estado en avalar las bodas gay el 26 de octubre de 2022.

Este miércoles Nuevo León se sumó.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo