Internacionales
Confirman segundo caso en el mundo de curación de VIH
Médicos británicos dieron a conocer el segundo caso de curación de un paciente infectado del virus de sida, tras haberse sometido a un trasplante de células madre.
El venezolano Adam Castillejo, el llamado “Paciente de Londres”, fue declarado libre de VIH el año pasado, tras un trasplante de células madre o médula ósea para tratar el cáncer de sangre.
Castillejo se convirtió en la segunda persona en el mundo en haber logrado eliminar el VIH, después de que un primer individuo, el “Paciente de Berlín”, lo logrará hace 12 años, después de dos trasplantes de células madre.
El profesor Ravindra Gupta, autor principal del estudio publicado este martes, índico que los nuevos resultados con “todavía más determinante”.
“Buscamos en un número considerable de lugares en donde el VIH le gusta esconderse y prácticamente todos eran negativos, salvo algunos restos fósiles del virus no activo”, explico Gupta.
“Es difícil imaginar que se eliminen todos los restos de un virus que infecta a millones de células”, añadió.
“Sugerimos que nuestros resultados representan una curación de VIH”, escribieron los estudios del estudio.
El equipo de Cambridge subrayo que por su parte el ‘paciente de Londres’, continuara siendo examinado con frecuencia para vigilar una posible reemergencia del virus.
Primer paciente en curarse
El estadunidense Timothy Ray Brown, ‘paciente de Berlín’ fue considerado curado en 2011 ya que se sometió a un trasplante de medula ósea para tratar cáncer de sangre. Recibió así células madre de donantes portadores de una mutación genética rara que impide al VIH implantarse, el CCR5.
El hecho de que la curación del primer paciente permaneciera aislada durante casi diez años hacía pensar a algunos expertos que se trataba solo de un golpe de suerte.
“Nuestras conclusiones muestran que el éxito del trasplante de células madre como tratamiento del VIH (…) puede reproducirse”, estiman los investigadores.
Fuente: Excélsior
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





