Nacionales
Confirma SHCP compra de 163 millones de vacunas anticovid a 5 diferentes farmacéuticas
De acuerdo con Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México ya tiene aseguradas 163 millones de esquemas de vacunas contra COVID-19. Esto a través de contratos o incluso pagos ya hechos a cinco farmacéuticas diferentes.

De acuerdo con Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México ya tiene aseguradas 163 millones de esquemas de vacunas contra COVID-19. Esto a través de contratos o incluso pagos ya hechos a cinco farmacéuticas diferentes.
En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el funcionario reveló que en esta cifra se incluyen las dosis que nuestro país compró a Pfizer, AstraZeneca, CanSino y a Rusia. Además, apuntó que, por ejemplo, el fármaco de AstraZeneca llegará de “tres canales distintos”.
“La estrategia es muy obvia: compramos (vacunas) de más en caso de que alguna se retrasara, como ha pasado. […] El presupuesto original que teníamos es de 32 mil millones de pesos. Estamos estimando que eso nos vamos a gastar; tal vez un poquito más por las vacunas adicionales. Aunque los convenios originales permitían (otros) rangos”, aseveró Herrera.
De la misma forma, el secretario de Hacienda compartió que, de las 163 millones de vacunas contra COVID-19 que llegarán a México, se han pagado alrededor de 8 mil millones de pesos. Pues cada empresa tiene una distinta forma de pago.
Pero ¿por qué no se pueden dar a conocer los contratos con los que nuestro país compró las vacunas?
“No es por nuestra culpa. Las farmacéuticas exigieron que firmáramos convenios de confidencialidad. En muchos de estos contratos vienen especificados algunos temas que tienen que ver con propiedad intelectual. Todas son vacunas nuevas”, detalló el funcionario.
Por otro lado, Arturo Herrera dio a conocer que, de acuerdo con el plan con cada farmacéutica, los meses de abril, mayo y junio de este 2021 será donde México reciba más vacunas.
De esta manera, en marzo se espera el arribo de 12 millones de vacunas contra COVID-19. En abril, de 17 millones y en junio, 23 millones.
Asimismo, el funcionario puntualizó que se tienen alrededor de mil 600 millones de pesos adicionales para aplicar las vacunas en toda la República Mexicana. Esto contempla gastos, por ejemplo, de 200 millones de jeringas, diluyentes y el transporte del personal de Marina y la Sedena.
Mientras tanto, este lunes Pfizer confirmó, con una semana de anticipación como es su protocolo, que el martes 16 de febrero llegará el lote de vacunas que se retrasó el mes pasado.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.